Esta semana, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) dieron a conocer el estado de los embalses en Chile tras el sistema frontal más reciente que dejó lluvias en diversas regiones.
La ministra Jessica López, al realizar el balance de las precipitaciones, precisó que «ayudaron a reducir los déficits, aunque seguimos con una sequía estructural que nos obliga a cuidar más el agua».
La nueva actualización, tras un monitoreo de la Dirección General de Aguas (DGA), mostró que cuatro de los 25 puntos de acumulación presentan un nivel que preocupa, bajo el 20% de capacidad. La lista se compone por los siguientes embalses:
– Puclaro (región de Coquimbo): – 19%.
– Recoleta (región de Coquimbo) – 19%.
– La Paloma (región de Coquimbo) – 8%.
– Peñuelas (región de Valparaíso) – 11%.
«La región de Coquimbo continúa en una situación estructural de escasez hídrica (…). Por lo que el consumo humano se está asegurando con los acuerdos de redistribución que ejecutan las juntas de vigilancia con supervisión de la DGA«, detalló Rodrigo Sanhueza, director del organismo.
Lea también: MOP: Lluvias de la temporada aliviaron la estrechez hídrica.
PREOCUPACIÓN POR ESTADO DE EMBALSES
«Estamos reactivando una cartera de 12 nuevos embalses multipropósito por más de 2.700 millones de dólares que permitan almacenar agua y además controlar los caudales cuando se requiera», dijo López.
«También estamos conformando las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos en Cuencas (MERH), donde esperamos a fines de este año tener conformadas al menos una en cada región», añadió.
El director sumó las acciones que se despliegan para la región de Coquimbo. Se incluye:
– La licitación en curso de la desaladora Panul, destinada a reforzar la seguridad hídrica de la conurbación La Serena-Coquimbo.
– El avance de estudios para nuevas plantas desaladoras que abastezcan los servicios sanitarios rurales en Limarí, Choapa y Quilimarí.
– La habilitación de pozos para consumo humano en todas las provincias de la región.
– El reforzamiento de los sistemas de agua potable rural en las comunas de Ovalle, Vicuña, Punitaqui y las comunidades de Río Palma.