Este miércoles, el Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025, en el cual remarcó la preocupación por la inflación subyacente (que considera solo los precios más estables). Asimismo, ajustó levemente al alza la proyección de crecimiento para este año, ya que pasó de 2%-2,75% a 2,25-2,75%.
En detalle, el instituto emisor indicó que la actividad se ha comportado en línea con lo anticipado. Con ello, ratificó la transitoriedad de los factores que la impulsaron a inicios de año.
No obstante, el IPoM resalta que la demanda interna ha tenido un desempeño mejor que lo previsto, «tanto por el lado de la inversión, como por el consumo privado». En el plano externo, el reporte destaca que continúa marcado por varios focos de incertidumbre en los ámbitos económicos, institucionales y geopolíticos.
Lea también: Banco Central mantiene la tasa de interés en 4,75%.
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO
«Se prevé que el impacto de los aranceles a nivel global sea negativo. Sin embargo, hasta ahora los efectos han sido acotados. Las condiciones financieras siguen relativamente favorables, aunque en un entorno incierto existe un riesgo de reversión», precisó el Banco.
De esta forma, el escenario central del instituto emisor ajusta levemente al alza las proyecciones de crecimiento para la actividad. Este año se eleva la parte baja del rango estimado en junio, quedando en 2,25-2,75%.
Para 2026, en tanto, se ajusta al alza en 25 puntos base, hasta 1,75-2,75%. Mientras que para 2027, indicó el Banco Central, se mantiene en 1,5-2,5%.
PREOCUPACIÓN POR LA INFLACIÓN
En el IPoM, el Banco sostuvo que la inflación «ha seguido disminuyendo en línea con lo previsto en junio, con expectativas inflacionarias a dos años que continúan alineadas con la meta de 3%».
Sin embargo, precisó que la inflación subyacente «ha superado lo esperado». Esto, en un contexto de mayor dinamismo del gasto interno, altas presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado.
En esta línea, el reporte eleva la proyección para esta medición de la inflación entre fines de este año y la primera parte del próximo, lo que hace necesario «monitorear de cerca cómo evoluciona este componente de la inflación y sus fundamentos».
Por todo, apuntó que la convergencia de la inflación total a la meta de 3% se concretará durante el tercer trimestre de 2026, para oscilar en torno a ese valor en adelante.
El Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre de 2025.
Puedes ver el documento completo en: https://t.co/HMg1ZjH2ng#IPoMSeptiembre2025 pic.twitter.com/Gj3Ioj9qMV
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) September 10, 2025