Nacional y economía

Banco Central mantiene la tasa de interés en 4,75%

Cristian Navarro H.

Periodista

Banco Central
Foto: AgenciaUno
Respecto a los precios, la inflación general continúa moderándose, aunque la subyacente se mantiene por encima de lo anticipado,

El Consejo del Banco Central de Chile resolvió este martes, de manera unánime, mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%, en el marco de su Reunión de Política Monetaria.

La decisión se adopta en un escenario internacional alineado con lo previsto, aunque aún marcado por la incertidumbre. Según el comunicado, las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos han alterado los flujos comerciales, dificultando la evaluación de sus efectos en la actividad y la inflación global. A nivel financiero, los mercados descuentan que la Reserva Federal retomará en septiembre los recortes de tasas, lo que ha impulsado la caída de rendimientos y la recuperación bursátil. El dólar (DXY) sigue depreciado, mientras que el cobre se mantiene en torno a los US$4,5 la libra y el petróleo descendió a cerca de US$63 por barril.

Lea también Licencias: Contraloría confirma más de 8 mil sumarios a funcionarios

En el plano interno, el tipo de cambio y las tasas de interés locales permanecen estables, en tanto el IPSA ha continuado sumando ganancias. El crédito no muestra mayores variaciones. La actividad económica se comportó en línea con el IPoM de junio: el PIB total creció 0,4% y el no minero 0,1% en el segundo trimestre, mientras que en julio el Imacec total aumentó 1,0% mensual. La demanda interna repuntó más de lo esperado, impulsada por inversión en maquinaria y equipos, además del consumo privado. El mercado laboral mantiene señales mixtas, con un desempleo de 8,7% y crecimiento sostenido de salarios.

INFLACIÓN Y PRÓXIMOS PASOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

Respecto a los precios, la inflación general continúa moderándose, aunque la subyacente se mantiene por encima de lo anticipado, tanto en bienes como en servicios. Las expectativas inflacionarias a dos años se ubican en torno al 3%, pero el Banco advierte que la persistencia de la inflación subyacente obliga a un monitoreo más estricto de sus fundamentos.

En su escenario central, el IPoM de septiembre proyecta una inflación total similar a la de junio, pero con una subyacente más elevada en los próximos doce meses. “El riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM hacia valores neutrales”, señaló el Consejo, reiterando su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad para asegurar que la inflación se ubique en 3% en el horizonte de dos años.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email