Nacional y economía

Banco Central recorta tasa de interés a 4,75%

Cristian Navarro H.

Periodista

Banco Central
Foto: Agencia Uno
En junio, el IPC registró una caída mensual de -0,4%, reduciendo la inflación anual a 4,1%.

El Consejo del Banco Central de Chile decidió este martes reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, situándola en 4,75%. La medida, adoptada por unanimidad, responde a un análisis del contexto externo e interno que aún presenta señales de incertidumbre, especialmente en el ámbito comercial y geopolítico.

ESCENARIO GLOBAL CON TENSIONES PERSISTENTES Y VOLATILIDAD CONTENIDA

A nivel internacional, aunque ha finalizado el conflicto entre Irán e Israel, persisten tensiones bélicas que mantienen cautos a los mercados. Estados Unidos, por su parte, ha logrado ciertos acuerdos arancelarios, pero también ha anunciado nuevos gravámenes a sectores y países como Brasil y el cobre, elevando el promedio arancelario por sobre lo estimado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM).

Lea también Contraloría cuestiona pagos de horas extra en Municipalidad de Santiago

Los mercados financieros internacionales han reaccionado de forma acotada a estos anuncios. Las tasas de largo plazo en EE.UU. se mantienen elevadas, el dólar continúa depreciado y los precios del petróleo han bajado. El cobre, en tanto, muestra diferencias de comportamiento entre las bolsas de Londres y Nueva York.

INFLACIÓN A LA BAJA Y ACTIVIDAD EN LÍNEA CON LO PROYECTADO

En el plano interno, la actividad económica evoluciona de acuerdo con lo previsto. El Imacec no minero de mayo creció 2,4% anual y retrocedió 0,2% en términos desestacionalizados. La demanda se ha sostenido gracias al dinamismo del consumo privado y a proyectos de inversión de gran envergadura. No obstante, persisten señales de debilidad en el mercado laboral, con escasa creación de empleo y alza en la desocupación, pese al sostenido crecimiento de los salarios.

En junio, el IPC registró una caída mensual de -0,4%, reduciendo la inflación anual a 4,1%. Este descenso se concentró en componentes volátiles como los alimentos, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable, con un alza anual de 3,8%. Las expectativas inflacionarias a dos años plazo se mantienen ancladas en 3%, tanto en la Encuesta de Expectativas Económicas como en la de Operadores Financieros.

El Consejo señaló que, si se confirma el escenario central del IPoM, la TPM seguirá acercándose gradualmente a niveles neutrales en los próximos trimestres. Asimismo, reiteró su compromiso con una política monetaria flexible que permita ubicar la inflación en 3% en el horizonte de dos años.

La minuta de la presente reunión será publicada el miércoles 13 de agosto a las 8:30 horas. La próxima Reunión de Política Monetaria está programada para el martes 9 de septiembre de 2025.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email