El rally bursátil no da tregua. Este jueves, la Bolsa de Santiago inscribió un nuevo hito al cerrar por primera vez sobre los 8.900 puntos, en una jornada marcada por la expectativa de un recorte de tasas en Estados Unidos y por la confianza renovada en el crecimiento económico global.
Lea también Gobierno y oposición chocan por matricula a morosos
En el plano internacional, Wall Street anotó máximos históricos tras la revisión al alza del PIB estadounidense, que creció 3,3% en el segundo trimestre, superando tanto la estimación inicial de 3% como las proyecciones del mercado. El optimismo se reflejó en los índices: el S&P 500 subió 0,32% hasta 6.501,86 puntos, el Dow Jones avanzó 0,16% a 45.636,90 puntos y el Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, trepó 0,53% hasta 21.705,16 puntos, impulsado por los sólidos resultados de Nvidia.
La expectativa de que la Reserva Federal concrete un recorte de tasas en septiembre fortaleció la percepción de un escenario más favorable para las inversiones y la actividad económica.
En Chile, el impulso global se tradujo en el 44° récord anual del IPSA, que avanzó 0,41% para cerrar en 8.920 puntos, superando por primera vez la barrera de los 8.900. Entre las acciones con mejor desempeño destacaron Cap (3,45%), Latam (3,29%) y Enel Américas (2,86%), reflejando el apetito de los inversionistas por sectores estratégicos.
Con este resultado, el mercado local confirma su papel como uno de los más dinámicos de la región en 2025, consolidando una tendencia que combina factores internos de resiliencia y el viento de cola de un entorno internacional optimista.
El IPSA cierra sobre los 8.900 puntos por primera vez en la historia de la Bolsa de Comercio de Santiago y marca su vigésimo récord de este año
— SalvadorSchwartzmann (@S_Schwartzmann) August 28, 2025