Alrededor del mediodía, el Presidente Gabriel Boric se pronunció sobre el fallecimiento de Mariano Ruiz-Esquide, destacado miembro demócratacristiano. A través de sus redes sociales, expresó: «Lamentamos profundamente la partida de don Mariano Ruiz-Esquide, un destacado Quijote de la política chilena».
El Jefe de Estado también hizo un llamado a honrar el legado de aquellos que, como él, amaron intensamente a la patria y la defendieron en momentos difíciles, contribuyendo a reconstruir su amanecer. Boric extendió sus respetos a la familia del fallecido.
Lea también: A los 93 años muere el exsenador DC Mariano Ruiz-Esquide
Ruiz-Esquide, histórico integrante de los 13 militantes del Partido Demócrata Cristiano que firmaron una declaración pública de rechazo al golpe militar, fue una figura clave en la resistencia contra dicho régimen, cuando la colectividad a la que pertenecían oficialmente respaldaba la dictadura.
La confirmación del fallecimiento de Ruiz-Esquide fue realizada por Alberto Undurraga, líder de la DC, quien expresó solidaridad y condolencias a la familia. Asimismo, destacó la significativa pérdida que representa para la Democracia Cristiana la partida de este destacado político.
DERECHOS HUMANOS
Ruiz-Esquide inició su trayectoria política como líder estudiantil mientras cursaba estudios de medicina en la Universidad de Concepción. Después de completar su formación, se unió al Partido Demócrata Cristiano, según lo detalla el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional. En 1963, fue elegido regidor de Talcahuano y, dos años más tarde, asumió el cargo de diputado, que desempeñó hasta 1973.
En 1977, tras expresar críticas a la dictadura en la Revista Hoy, fue relegado a Antofagasta.
Con el retorno a la democracia, Ruiz-Esquide ejerció como senador desde 1990 hasta 2014. En diciembre de 1995, recibió el reconocimiento del Premio Nacional de Derechos Humanos en la categoría de Derechos del Niño.
La bancada de diputados de la DC compartió un mensaje a través de X, expresando: «Fue uno de los signatarios de la Carta de los 13, y en 1977 sufrió relegación por parte de la dictadura. Enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos».