Esta semana, dos ciudadanos brasileños, provenientes de Río de Janeiro, fueron descubiertos en el Aeropuerto de Santiago portando cerca de cinco litros de ayahuasca en sus equipajes.
El hecho ocurrió cuando los sujetos pasaban por la zona de revisión de las llegadas internacionales. En ese momento, equipos de rayos X detectaron botellas con un líquido de un color sospechoso.
Tras un análisis conjunto de la Brigada Investigadora Antinarcóticos del Aeropuerto (Briant) de la PDI y Aduanas, se confirmó que se trataba del alucinógeno. El cual, según precisaron, es conocido como dimetoxifenetilamina. Esta es una droga psicodélica utilizada en rituales de comunidades del Amazonas.
Lea también: Ayahuasca causó muerte de funcionaria de Mideso.
BRASILEÑOS SON SORPRENDIDOS CON AYAHUASCA
El subprefecto Luis Córdova, subjefe de la Briant Aeropuerto, indicó que tras realizar pruebas de campo sobre la sustancia, «nos arrojó que contenía una sustancia conocida como DMT. Y, que es controlada en Chile por la Ley 20.000».
Los individuos señalaron que son parte de una comunidad indígena en Brasil y que trajeron el alucinógeno para «desarrollar actividades espirituales». Sin embargo, el subprefecto recalcó que en otros países este alucinógeno, «que es en base a plantas, no está controlado».
Junto con ello, detalló que «comúnmente estas personas, como en otros países no está regulado este alucinógeno, indican que ellos viajan con la finalidad de efectuar estos rituales en comunidades que están en nuestro país. A fin de efectuar sanaciones u otro tipo de actuaciones que les permitan darse a conocer respecto a este tipo de procedimiento».
De todos modos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía local de Pudahuel, pasando a los respectivos controles de detención y quedando en prisión preventiva. Por otro lado, el fiscal Daniel Contreras, de la Fiscalía Occidente, remarcó que «en Chile está prohibido cualquier importación de este tipo de droga».
Además, subrayó en que «esta droga no tan solo en Chile, sino que en países como Brasil o Perú, en donde se encuentran legalizadas para este tipo de funciones, existen o han existido personas fallecidas.
En Chile no existe ninguna persona facultada. No tenemos conocimiento de nadie que esté preparado para realizar este tipo de funciones. Nosotros tenemos una cultura absolutamente distinta, no tenemos ninguna tradición con este tipo de droga y es importante destacar que puede causar graves efectos para la salud».