Nacional y economía

Caen 32 integrantes de “La Jauría” en Santiago

Cristian Navarro H.

Periodista

La Jauría
Foto: Publicado en X por @PDI_CHILE
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que este operativo responde a la presión ciudadana ante el aumento de robos en una zona donde convergen tres comunas clave.

Un amplio operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió desmantelar a la organización conocida como “La Jauría”, un grupo que no solo sembraba el temor en las zonas turísticas de Santiago, Providencia y Recoleta, sino que también utilizaba a menores de edad como parte de su estructura criminal.

Según detalló la Fiscalía de Análisis Criminal Centro Norte, de los 32 detenidos, 14 son adolescentes, lo que revela un patrón preocupante: la incorporación de jóvenes en redes dedicadas a asaltos con violencia, especialmente en sectores concurridos como Barrio Bellavista, Parque Forestal y Pío Nono.

Lea también CEO de Entel alerta crisis por exceso de regulaciones

 INCORPORACIÓN DE MENORES Y VIOLENCIA ORGANIZADA

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que este operativo responde a la presión ciudadana ante el aumento de robos en una zona donde convergen tres comunas clave. “La ciudadanía demandaba respuestas ante una sensación de impunidad. Este golpe demuestra que estamos coordinando recursos policiales e inteligencia criminal para recuperar los espacios públicos”, afirmó.

El director de la PDI, Eduardo Cerna, agregó que la banda presentaba una estructura organizada, con roles definidos y horarios específicos de acción, operando principalmente durante la madrugada. “Estas agrupaciones mutan, se rearman y buscan nuevas zonas, pero repiten patrones de violencia y selección de víctimas”, indicó.

Durante los allanamientos —24 registros simultáneos en 16 comunas— se incautaron más de 160 teléfonos y diversas armas punzantes utilizadas en los asaltos.

 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y RESPUESTA ESTATAL

El fiscal Arturo Gómez advirtió que las bandas operaban de manera flexible, adaptándose al entorno y tipo de víctima. “Se trata de un fenómeno urbano en expansión, donde la violencia y el uso de menores son parte de una estrategia delictiva que exige una respuesta integral del Estado”, sostuvo.

El operativo, calificado como uno de los más amplios de la Región Metropolitana en 2025, marca un precedente en la persecución de bandas juveniles organizadas y busca frenar la escalada de delitos violentos en los sectores más concurridos del centro capitalino.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email