Los valores del cobre registran una fuerte caída durante esta jornada, tras el considerable aumento que se produjo luego del anuncio del presidente Donald Trump sobre un arancel elevado para la importación del metal rojo a Estados Unidos.
Mientras se espera el informe de cierre que entrega Cochilco, el contrato a tres meses del cobre en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió un 1,5% durante la madrugada de este miércoles, ubicándose en US$ 9.642,50 por tonelada.
Lea también: Trump anuncia un arancel del 50% a las importaciones de cobre
Por su parte, en el mercado Comex de Nueva York, donde ayer se alcanzaron niveles récord, el precio a futuro cayó un 2,70%, llegando a US$ 5,53 por libra.
VALOR DEL COBRE
El repunte previo del valor del cobre en Estados Unidos se explicó principalmente por la intención de acumular existencias antes de que entren en vigencia los nuevos aranceles y se genere un alza sostenida en los precios.
La decisión responde a una investigación que Trump ordenó bajo la Ley 232, la cual permite imponer restricciones a las importaciones de productos que representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos
«Este es un momento decisivo para el mercado del cobre», afirmaron los expertos de Citi Research, según consignó The Wall Street Journal.
ANÁLISIS
En un análisis, los especialistas señalaron que «El arancel cerrará abruptamente la ventana para los envíos de cobre a EE. UU., posiblemente durante el resto de 2025, con el colapso de la demanda de importaciones a medida que la reducción de inventarios desplaza las importaciones».
Asimismo, agregaron que «Esto debería ser bajista para los diferenciales de la LME, con un precio estable en la Bolsa de Metales de Londres, y alcista para los diferenciales del Comex».
Durante la jornada asiática del miércoles, los precios al contado del cobre en el mercado estadounidense subieron por segundo día consecutivo, alcanzando los US$ 5,65 por libra.
IMPACTO DE ARANCELES SECTORIALES
Según The Wall Street Journal, algunos analistas han advertido que, dado que los mercados parecen menos sensibles a las decisiones impredecibles de la administración Trump, el efecto de los aranceles sectoriales podría estar siendo subestimado.
Vishnu Varathan, de Mizuho Securities, comentó que estas medidas generan efectos más profundos que los aranceles recíprocos, ya que «Trump puede implementarlos sin que existan objeciones legales y a un ritmo más rápido».
Además, es relevante considerar que el cobre tiene un rol estratégico en la economía global, y también actúa como un indicador de su comportamiento. Para Trump, incluso, se trata de un tema vinculado a la seguridad nacional, dada su relevancia en áreas como infraestructura, tecnología, defensa y la transición energética.
PRODUCCIÓN
«La idea es traer el cobre a casa, traer la producción de cobre a casa», señaló ayer el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
Cabe destacar que Chile tiene en Estados Unidos a su segundo mayor socio comercial, siendo superado solo por China.
Durante el año pasado, las exportaciones chilenas al país norteamericano alcanzaron los US$ 15.528 millones, de los cuales US$ 5.884 millones correspondieron a cátodos de cobre refinado.