Nacional y economía

Caída en la producción industrial impacta expectativas del Imacec

Valeria Lagos

producción industrial
Foto: Agencia Uno
Las principales causas de esta caída fueron la disminución de la actividad minera, la menor producción manufacturera y la baja en electricidad, gas y agua.

El índice de Producción Industrial (IPI) sufrió una importante contracción de 3,6% en febrero de 2025, marcando su mayor descenso desde mayo de 2023.

Este resultado, reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), genera preocupación respecto al próximo Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec).

Las principales causas de esta caída fueron la disminución de la actividad minera, la menor producción manufacturera y la baja en electricidad, gas y agua.

Lea también: La producción industrial y el comercio crecieron en 2024

El Índice de Producción Minera (IPMin) registró un descenso interanual de 6,6%, afectado especialmente por la baja del 7,4% en la minería metálica. En el sector manufacturero, la caída fue del 1,3%, atribuida principalmente a la reducción del 11,5% en la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Por otro lado, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) cayó un 3,1%, con un retroceso del 4,9% en la generación eléctrica. Esto se debió, en parte, a la menor actividad de centrales hidroeléctricas y a la reducción en la distribución de electricidad al sector industrial.

Los analistas económicos advierten que estos resultados podrían reflejarse en un Imacec negativo para febrero. Factores como la disminución de un día hábil respecto al mismo mes del año anterior y el apagón de energía que afectó a gran parte del país contribuyeron a este débil desempeño.

Ante este panorama, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central monitorean la situación con cautela, evaluando posibles medidas para mitigar los efectos de esta desaceleración en la economía nacional.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email