lo más leído

Cambio de hora: ¡Este sábado se deben atrasar los relojes!

Teresa Frías K.

Para algunos beneficio, para otros reduce la jornada. Un debate sobre este cambio que se repite cada año, con posturas divididas.

Un debate eterno: horario de verano u horario de invierno. Y es que hasta ahora no se ha llegado a un consenso. Este sábado es el cambio de hora y el debate sigue generándose.

Muchos expertos apuntan a que el horario de invierno es el ideal, pero lo cierto es que a muchos el que se oscurezca más temprano les genera depresión.

Lea También: El eterno debate del cambio de hora en Chile

Aunque, Aunque ajustar el reloj parece una acción sencilla, especialistas han advertido sobre su impacto en el ritmo biológico, señalando posibles efectos profundos en el organismo y riesgos asociados.

UNA HORA MÁS

Este sábado, justo cuando el reloj marque las 23:59, se producirá un nuevo ajuste en el horario nacional. Tal como lo establece el Decreto 224, el país dejará atrás el horario de verano (UTC-3) para dar paso al horario de invierno (UTC-4).

Aunque este proceso se repite cada año, suele generar confusión, especialmente porque se realiza en plena medianoche. En términos simples, cuando termine el sábado y sean las 23:59 horas, los relojes deberán atrasarse en 60 minutos para volver a marcar las 23:00 del mismo día.

La mayoría de los dispositivos electrónicos, como celulares, computadores o tablets, ajustarán la hora automáticamente. Sin embargo, los expertos recomiendan verificar manualmente, especialmente si tiene compromisos temprano el domingo.

Cabe recordar que las regiones de Magallanes y Aysén no realizarán este cambio, ya que por razones geográficas mantienen el horario de verano durante todo el año, con el fin de aprovechar mejor la luz solar.

PROFESOR MAZA ADVIERTE SOBRE EL CAMBIO DE HORA

Desde el ámbito científico, existe consenso en que mantener el horario de invierno resulta más beneficioso para la salud, ya que permite iniciar el día con luz natural. Sin embargo, en Chile, esta medida implicaría ciertos desafíos.

«Si tuviéramos el horario de invierno todo el año, el tiempo de Greenwich -4, el Sol en diciembre saldría a las 5:30 de la mañana con lo cual estaría claro desde las 5, entonces una hora y media o dos de claridad en la mañana, que la mayoría de la gente estaríamos acostados y con las cortinas corridas para poder seguir durmiendo», explica Maza.

Desde esta perspectiva, el horario de verano permitiría un mejor aprovechamiento de la luz solar. «Entonces ir al horario de verano permite que esa hora, que en general no aprovechamos en la mañana, la podamos mudar para la tarde, entonces el Sol en vez de ponerse a las 19:30, se va a poner a las 20:30, 20:45. Es usar mejor la luz del sol», aclara Maza.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email