En enero de 2025 la Canasta Básica de Alimentos (CBA) alcanzó un valor de $69.159, cifra que representa una variación mensual de 0,6%, mientras que la variación acumulada en los últimos doce meses es de 0,2%, informó el ministerio de Desarrollo Social y Familia en su sitio web
Está compuesta por una selección de productos esenciales que cubren los requerimientos calóricos y proteicos de una persona con actividad moderada. Entre los alimentos que forman parte de esta canasta se incluyen carnes, frutas, verduras, pan, leche, fideos, arroz y bebidas no alcohólicas.
Lea también: La recaudación del Impuesto Territorial tuvo un alza del 10,8% en 2024
Por tratarse del primer mes del año, la variación acumulada en lo que va de 2025 es igual a la variación mensual.
El informe detallado sobre el valor de la Canasta Básica de Alimentos y las Líneas de Pobreza se publicará el viernes 14 de febrero a las 10:00 horas, en la página web del Observatorio Social del ministerio de Desarrollo Social y Familia.
EN LÍNEA CON EL IPC
La proyección para enero de 2025 era de un aumento entre 0,2% y 0,7%, lo que implicaría un costo que variaría entre $68.899 y $69.242, en comparación con los $68.761 registrados en diciembre de 2024.
Según Clapes UC habría un incremento del 0,4%, mientras que el OCEC-UDP pronosticó un aumento mensual de 0,6%.
Este se da en un contexto de aumento generalizado de los precios.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero subió 1,1%, llevando la inflación anual a 4,9%.
La división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que tuvo una incidencia importante en el IPC, aumentó 0,4%, un rebote frente a la caída de 0,9% que se había registrado en diciembre.
Los productos con mayores alzas en los precios incluyen el limón (19,2%), el choclo congelado (10,9%) y la lechuga (7,3%). Por otro lado, algunos alimentos como la papa, el tomate y el zapallo han experimentado bajas de precios, lo que ayuda a equilibrar el aumento general.
Junto con la CBA el ministerio de Desarrollo Social también comunicó la línea de pobreza y la línea de pobreza extrema por persona equivalente.
Alcanzaron valores de $236.523 y $157.682, respectivamente, lo que implica que ambas sufrieron una variación en el último mes de 1,0%.
La variación registrada en los últimos doce meses para estas medidas es de 2,9%.