Tras la publicación del informe N.º 158/2025 de la Contraloría General de la República, que reveló graves irregularidades en los controles vehiculares efectuados por Carabineros en la Región Metropolitana, la institución uniformada emitió un comunicado donde hace una autocrítica y anuncia una serie de medidas para mejorar su desempeño.
Lea también Contraloría detecta graves fallas en controles vehiculares de Carabineros
Entre enero de 2023 y junio de 2024, Carabineros fiscalizó en controles policiales a 626 vehículos con encargo por robo y a 144 personas con órdenes judiciales pendientes, pero no incautó los automóviles ni detuvo a los prófugos, según detectó la Contraloría en su informe.
Ante estos hallazgos, Carabineros declaró que “con profundo sentido de responsabilidad institucional, acoge las observaciones contenidas en dicho documento con espíritu autocrítico”, y se comprometió a adoptar “acciones concretas orientadas a la mejora continua del servicio policial”.
MEDIDAS ANUNCIADAS POR CARABINEROS
Entre las acciones informadas por la institución se encuentran:
- Revisión integral de los protocolos de consulta de antecedentes en los controles vehiculares.
- Fortalecimiento de la coordinación entre las unidades operativas y técnicas.
- Intensificación de los procesos de capacitación para el personal encargado de fiscalizaciones.
- Incorporación de soluciones tecnológicas que mejoren la detección de antecedentes y la eficacia del control vehicular institucional.
Carabineros reafirmó su “compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y el perfeccionamiento permanente de sus procesos”, y aseguró que cada observación de los organismos fiscalizadores “es recibida con la seriedad que corresponde”.
SUMARIO E INVESTIGACIÓN PENAL
La Contraloría informó que, debido a la gravedad de los hechos, instruirá directamente un sumario administrativo para determinar responsabilidades en la policía uniformada. Además, el informe fue remitido al Ministerio Público, con el fin de que evalúe la apertura de una investigación penal.
REACCIONES DESDE EL GOBIERNO Y EL CONGRESO
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, reconoció un déficit en la estrategia de fiscalización de Carabineros. Aunque aclaró que la auditoría no establece vínculos con delitos como cohecho, advirtió que estos no se descartan y que se solicitará una investigación interna adicional.
Desde el Congreso, el diputado Andrés Longton (RN) anunció que se solicitará la comparecencia del general director de Carabineros, Marcelo Araya, ante la Comisión de Seguridad Ciudadana. “Es gravísimo. Hay que esclarecer por qué los sistemas informáticos fallaron en detectar a prófugos y vehículos robados”, sostuvo el legislador.
El caso ha generado preocupación en el ámbito político y ciudadano, reabriendo el debate sobre la efectividad y transparencia de los procedimientos policiales en el país.
📒INFORME DE AUDITORÍA | Detectamos que Carabineros no incautó 626 autos robados ni detuvo a 144 prófugos al momento del control policial.
La nota acá 👉🏼 https://t.co/OApYP7c0Kf pic.twitter.com/rqnx5AKlIF— Contraloría (@Contraloriacl) July 9, 2025