Nacional y economía

Casinos de Coquimbo y Pucón tendrán nueva licitación por renuncia de Enjoy

Cristian Navarro H.

Periodista

cacinos
Foto: Agencia Uno
La normativa vigente permite a las operadoras renunciar anticipadamente a sus licencias bajo una modalidad excepcional.

En una decisión que marca un punto de inflexión para la industria de casinos en Chile, el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) aprobó la solicitud de renuncia presentada por Enjoy a sus permisos de operación en Coquimbo y Pucón, abriendo paso a un nuevo proceso de licitación para ambas plazas.

El Consejo adoptó la resolución mientras Enjoy enfrenta una compleja situación financiera y avanza en un proceso de reorganización para evitar la quiebra, en paralelo a una investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por presunta colusión en el sector.

Lea también Codelco informa avances tras accidente en El Teniente

PERMISOS CESAN EN TRES AÑOS, PERO OPERACIÓN CONTINÚA

La normativa vigente permite a las operadoras de casinos renunciar anticipadamente a sus licencias bajo una modalidad excepcional. Según explicó la SCJ en un comunicado, la renuncia se hace efectiva recién tres años después de su aprobación, período durante el cual Enjoy deberá seguir operando ambos recintos bajo las condiciones legales, económicas y reglamentarias correspondientes, aunque exenta del pago de boletas de garantía.

Esto permitirá, por un lado, asegurar la continuidad del servicio en las comunas afectadas y, por otro, mantener los más de 500 puestos de trabajo asociados a las salas de juego de Coquimbo (310 empleados) y Pucón (211 empleados), así como el encadenamiento productivo y el rol turístico que estas operaciones representan en ambas regiones.

IMPACTO ECONÓMICO Y RECAUDACIÓN ASEGURADA

En base a los ingresos brutos generados durante 2024, la SCJ estima que el casino de Coquimbo aportará más de $38.396 millones a las arcas fiscales durante los próximos tres años, incluyendo $16.199 millones por impuesto específico al juego, $15.389 millones en IVA y $6.807 millones por impuesto a la entrada.

Para el casino de Pucón, la recaudación proyectada en el mismo periodo alcanzaría los $17.623 millones, con $7.547 millones provenientes del impuesto específico, $7.170 millones del IVA y $2.904 millones por entradas.

NUEVAS LICITACIONES EN CAMINO

Tras la aprobación de estas renuncias, la SCJ deberá iniciar un nuevo proceso de licitación en ambas comunas. El proceso considerará una evaluación técnica de los proyectos postulantes y contará con la participación activa de los gobiernos regionales y municipalidades respectivas, en línea con los planes de desarrollo local.

VIÑA DEL MAR EN SUSPENSO

En cuanto al tercer recinto de Enjoy, el casino de Viña del Mar, el Consejo postergó la votación de su eventual renuncia para la segunda semana de agosto, a solicitud del gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca. El motivo, explicó la autoridad, es la necesidad de resolver dudas jurídicas relacionadas con el marco regulatorio aplicable y la temporalidad de la concesión vigente desde 2021.

AUTORIDADES VOTANTES

La renuncia de Enjoy fue aprobada con los votos favorables de la subsecretaria de Hacienda y presidenta del Consejo de la SCJ, Heidi Berner; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein; y los gobernadores regionales de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y de La Araucanía, René Saffirio. La subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, se abstuvo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email