A siete meses del naufragio de la lancha Bruma, ASMAR trasladará el buque Cobra a un dique para realizar labores de mantenimiento.
Sin embargo, las familias de los pescadores artesanales expresaron su total rechazo a esta medida, argumentando que se lleva a cabo mientras aún está en curso la investigación del accidente.
Lea también: Mineduc apunta a acortar carreras y evitar deuda estudiantil
El siniestro ocurrió durante la madrugada del 30 de marzo, cuando la lancha Bruma se hundió frente a las costas de Coronel con siete tripulantes a bordo, tras una presunta colisión con el buque Cobra, perteneciente a la empresa Blumar.
INVESTIGACIÓN
Aunque el caso sigue bajo investigación, los familiares de las víctimas manifestaron su oposición al traslado del buque desde San Vicente hasta ASMAR, señalando que podría interferir con el proceso judicial. Así lo expresó Claudia Urrutia, vocera de las familias:
“Desde nuestra visión, el barco debe permanecer con orden de arraigo, un prohibición de zarpar y, por tanto, cualquier tipo de mantención o adulteración del sitio del suceso mientras se esté realizando la investigación”, aseveró.
BRUMA
Desde Blumar informaron que, de acuerdo con un decreto emitido por la Subsecretaría de Marina, todas las embarcaciones deben someterse periódicamente a una carena reglamentaria. En el caso del PAM Cobra, este procedimiento corresponde realizarlo en noviembre, por lo que los trabajos fueron programados para el día 10 de ese mes y debidamente acreditados ante el tribunal.
Por su parte, las familias de los pescadores continúan exigiendo avances en la investigación. Claudia Urrutia también dio a conocer que recientemente nació la hija de Jonathan Torres Saldaña, uno de los tripulantes fallecidos en la tragedia.
Además, los familiares pidieron trasladar los restos de la lancha Bruma a la comuna de Constitución.
 
								






