Caso Curacaví: Critican a alcalde «sheriff» por detener sospechoso sin avisar a la policía ni a la fiscalía. Lo llaman a abocarse a sus tareas.
El fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, criticaron al alcalde de Curacaví. Ello, porque este asumió un rol improcedente en la detención de uno de los sospechosos.
Se trata del autor confeso del crimen del ingeniero Michael Peñaloza (44) ocurrido el pasado martes en la comuna de Curacaví.
Pastelero a tus pasteles
Cordero sostuvo que “las instituciones policiales y el sistema de justicia penal tienen competencias muy específicas. La colaboración del municipio es loable, es una actitud razonable, creo que es conveniente dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que ha establecido la Constitución y las leyes”.
Luis Cordero, Ministro de Seguridad Pública, pidió que cada autoridad se enfoque en sus funciones: «Los alcaldes y alcaldesas deben tener presente que hay límites infranqueables en la ley. No tienen labor policial y menos investigativa, solo preventiva. El alcalde actuó de buena fe y soy testigo de su angustia, pero queda en posición de riesgo».
«Lo relevante es insistir en la confianza que las personas deben tener en las instituciones policiales y de persecución penal como el Ministerio Público. La colaboración del municipio es loable, es una inquietud razonable, pero es conveniente dejar que las instituciones policiales y el Ministerio Público realicen sus labores de acuerdo a los mandatos que ha establecido la Constitución y la ley», complementó Cordero, que aseguró que la investigación seguirá en curso mientras sigan habiendo dos sujetos por detener.
No son competencias de un alcalde
Por su parte el Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, señaló: «No me atrevería a imputarle al alcalde un actuar doloso. No tuvo ánimo de obstruir la investigación, pero no son sus competencias y hay que tener extremo cuidado».
Pastén ratificó que esta mañana, en el Juzgado de Garantía, se realizó el control de detención de los 3 individuos, que serán formalizados el 27 de agosto.
Con respecto a cómo fue el avance de la investigación, marcó que «producto de las diligencias que se comenzaron a realizar en el inicio de la investigación, solicitamos órdenes intrusivas y con un trabajo meticuloso, científico y documentado logramos establecer sujetos de interés.
Diligencias en curso
Tenemos identificados a 3 sujetos y mantenemos diligencias pendientes para dar con el resto de la banda. Se trata de delitos con la máxima gravedad, como el robo con homicidio, y otros delitos como el del 11 de agosto, cuando estos sujetos ingresaron al inmueble para sustraer especies, un robo calificado como robo en lugar habitado, y además un robo frustrado el mismo día de los hechos».
«Hemos podido asociar a uno de los sujetos con otros delitos de importancia como tráfico de drogas, vehículos receptados y además les vamos a imputar el incendio que produjeron. Además, el sujeto que se entregó ya estaba identificado y tenía orden de detención pendiente», complementó para sumar antecedentes claves en el hito.
Efectivamente, uno de los sospechosos se entregó voluntariamente a las autoridades luego de confesar su participación en el asesinato. Estos según lo confirmado por la Municipalidad de Curacaví.
El «Sheriff de Curacaví»
El punto, es que desde el municipio se enteraron y, en vez de avisar a Fiscalía o la policía, fue el propio alcalde a aprehenderlo. Luego llegó en caravana a una comisaría para entregarlo.
“Logramos poner en la custodia de Carabineros de Curacaví de la 63° Comisaría a una persona que se indica como uno de los responsables de los atroces actos ocurridos en los últimos días”, indicó el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, respecto al hombre que se entregó.
“Inmediatamente nos desplazamos al domicilio de él. Yo mismo, personalmente, para asegurar que no se arrepintiera, y pudimos finalmente desplazarnos junto con él y los equipos municipales a la 63° Comisaría de Carabineros de Curacaví, donde estaban esperándonos para poder iniciar el procedimiento que nos permitió ponerlo a disposición de la Policía de Investigaciones”, detalló Hernández.
Eso es justamente lo criticado por las otras autoridades.
caen otros dos coautores
Posteriormente, los otros dos sujetos fueron identificados y capturados durante las últimas horas por la Policía de Investigaciones (PDI).
Al respecto, el jefe Nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, prefecto Marco Ramírez, detalló que los tres detenidos son de nacionalidad chilena. Tienen 28, 24 y 18 años de edad y cuentan con detenciones anteriores por los delitos de amenazas e infracción a la ley de drogas.
Los individuos serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curacaví durante esta jornada.