Este lunes se sabrá si la Fiscalía Metropolitana Oriente y el Consejo de Defensa del Estado, junto a abogados particulares, logran que se dicte la prisión preventiva a los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.
Desde las 14:30 horas, la Corte de Apelaciones de Santiago escuchará los alegatos de las partes involucradas en el caso Audio-Factop, tras los recursos de apelación presentados contra las cautelares decretadas.
El pasado 23 de enero, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago dictó arresto domiciliario total para Álvaro Jalaff y arresto domiciliario nocturno para Antonio Jalaff.
Esto, a pesar de la solicitud de la Fiscalía de decretar prisión preventiva para los excontroladores del Grupo Patio.
Desde entonces, cinco recursos de apelación, todos de la parte acusadora, fueron ingresados para revertir la decisión.
En primer lugar, la Fiscalía Metropolitana Oriente y el Consejo de Defensa del Estado insisten en obtener la prisión preventiva para Álvaro Jalaff.
A estos se suma la abogada Katherine Lathrop, que representa a Nova Trade Solutions SpA y Fintrust SpA, quien solicitó también prisión preventiva para Álvaro Jalaff.
Lathrop también pidió arresto domiciliario nocturno para Felipe Porzio y Manuel Bulnes, quienes solo quedaron con firma mensual y arraigo nacional.
Por su parte, abogados querellantes particulares por el Fondo de Inversión Privado Global y diversas víctimas de los fraudes, Jorge Gálvez y Fernando Garreud, respectivamente, introdujeron un recurso pidiendo la prisión preventiva para los dos hermanos.
Lee también: Caso-FACTOP: Decretan arresto domiciliario para los hermanos Jalaff
FISCALÍA y CDE
En el fallo anterior, la jueza determinó que los antecedentes presentados por la Fiscalía Metropolitana Oriente no eran suficientes para acreditar lavado de activos, soborno e infracciones tributarias.
Por lo tanto, se rechazaron todas las medidas solicitadas por el Ministerio Público.
Sin embargo, la Fiscalía insiste en que desde el Fondo de Inversión Capital Estructurado I, administrado por Larraín Vial, se entregó de información falsa a inversionistas, valorizaciones erróneas y la compra de deudas relacionadas sin la debida transparencia.
Además, indican que los fondos aportados por inversionistas fueron usados para saldar deudas de Antonio Jalaff, entre otros.
La intención es que los Jalaff tengan el mismo destino de Daniel Sauer, exsocio de Factop, quien cumple prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.
ESTADO DE SALUD DE DANIEL SAUER
Recientemente, Sauer habría presentado algunos episodios considerados alarmantes durante el encierro.
Según Radio Bío Bío, un gendarme tuvo que ingresar a su celda al percatarse de estos comportamientos inusuales.
A raíz de ello, la defensa de Daniel Sauer presentó un recurso de amparo, y el tribunal ordenó al alcaide de Capitán Yáber disponer de atención psiquiátrica inmediata.
Además, se solicitó un informe de la medicación y atenciones médicas recibidas por el imputado en el último mes.
La resolución judicial también establece que, una vez recibido el informe, se convocará a una audiencia “en el breve plazo”.