Esta tarde, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó sobre la detención de Susan Alarcón, imputada por el delito de fraude al fisco debido al traspaso de más de 730 millones de pesos desde el Gobierno Regional hacia las fundaciones Educc y Folab, en la denominada arista «Manicure» del Caso Convenios.
La Fiscalía de Alta Complejidad y la Policía de Investigaciones aprehendieron a la exjefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía en un sector de la comuna de Loncoche.
Cabe recordar que Alarcón debía cumplir con la medida cautelar de prisión preventiva, tras ser decretada por la Corte de Apelaciones de Temuco.
«Respecto de esta imputada hemos presentado acusación en el mes de diciembre solicitando una pena que supera los 20 años de privación de libertad por los delitos de fraude fisco, en la arista que ha sido conocida como Caso Manicure de la investigación por los traspasos de fondos desde el Gobierno Regional a diferentes fundaciones», señaló el fiscal regional, Roberto Garrido.
¿QUIÉN ES SUSAN ALARCÓN?
Susan Alarcón, quien se desempeñaba como jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de La Araucanía, quedó en prisión preventiva en diciembre de 2023.
Esto ocurrió tras revelarse, en la arista conocida como «Manicure», que favoreció la asignación de fondos públicos a las fundaciones Folab y Educc.
Cada una de estas organizaciones recibió más de 365 millones de pesos, entregando posteriormente una compensación económica a la trabajadora social.
FORMALIZACIÓN
La trabajadora social, que asumió su cargo en 2019, enfrentó la formalización al día siguiente por los delitos de fraude al fisco reiterado y cohecho.
Según el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, encargado de las investigaciones, Alarcón desempeñó un papel clave en las transacciones cuestionadas.
Fuentes cercanas al caso indicaron que las fundaciones involucradas le habrían pagado por las gestiones realizadas a su favor.
AUDIENCIA
Durante la audiencia, el fiscal Cornejo explicó que Alarcón participó en la redacción de dos proyectos presentados por Folab y Educc, cada uno por un monto de 365 millones de pesos, por lo que recibió un pago de 9 millones de pesos.
Posteriormente, utilizando su posición en el Gobierno Regional, supervisó la evaluación y aprobación de estos proyectos, emitiendo recomendaciones técnicas y gestionando los pagos correspondientes, a pesar de que las iniciativas nunca se ejecutaron correctamente.
Según el fiscal de alta complejidad Carlos Cornejo, encargado de las investigaciones, Alarcón desempeñó un papel clave en las transacciones cuestionadas.
No obstante, esta medida fue revocada temporalmente tras el pago de una caución de 7 millones de pesos, quedando Alarcón bajo arresto domiciliario. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Temuco restableció la prisión preventiva, pero la imputada no se presentó al centro penitenciario.
GORE
Alarcón, profesional en trabajo social, comenzó a trabajar en el Gobierno Regional durante el segundo mandato de Sebastián Piñera.
Según fuentes del GORE, se le reconocía por su perfil técnico y por haber impulsado la creación de la División de Fomento e Industria en el marco de la nueva ley de gobiernos regionales.
En ese período, militaba en Renovación Nacional (RN) y, en 2020, Corparaucanía y Diario Austral la destacaron como una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía.
RENOVACIÓN NACIONAL
Confirmada su detención, RN suspendió su militancia y remitió los antecedentes al tribunal supremo del partido.
Por su parte, el gobernador Luciano Rivas expresó que, como querellantes en la causa, «seguiremos trabajando por la transparencia y entregaremos toda la información que se requiera para esclarecer lo antes posible estos casos».
Sin embargo, también destacó la importancia de respetar “la presunción de inocencia de todas las personas que están trabajando en nuestro Gobierno Regional”.
LA ARISTA MANICURE
La investigación conocida como «Manicure» apunta a que Folab y Educc recibieron recursos destinados a programas de microemprendimiento para mujeres jefas de hogar de Temuco y Padre Las Casas, los cuales no se llevaron a cabo como correspondía.
Los fondos estaban destinados a impartir talleres de corte de cabello, masoterapia, colorimetría, manicure y pedicure para 200 mujeres, incluyendo un kit de herramientas valorado en 2 millones de pesos para cada beneficiaria.
Sin embargo, denuncias realizadas por las mujeres beneficiarias revelaron el desvío de los recursos.
FUNDACIONES
Rinett y Juvenal Ortiz, hermanos que lideraban ambas fundaciones, detuvieron y formalizaron por los mismos hechos, y permanecen en prisión preventiva.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE), querellante en el caso, afirmó que existen pruebas de acciones concertadas entre funcionarios públicos y particulares para defraudar al Gobierno Regional.
Según el CDE, los hermanos Ortiz realizaron transferencias electrónicas con los fondos obtenidos ilícitamente, buscando ocultar su origen y canalizarlos al sistema financiero formal.