Nacional y economía

Caso Ojeda: Gobierno y Fiscalía coinciden en tesis clave

Cristian Navarro H.

Periodista

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció el sábado pasado su intención de solicitar a Chile el registro migratorio del teniente Ronald Ojeda (32), quien fue secuestrado el 21 de febrero en su residencia en la comuna de Independencia.
El fiscal Héctor Barros lidera la investigación y atribuyó directamente una orden desde Venezuela como origen del crimen

El Gobierno respaldó públicamente la tesis del Ministerio Público que apunta a una autoría intelectual extranjera en el secuestro y homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024. El ministro de Seguridad, Luis Cordero, advirtió que el país solicitará las extradiciones correspondientes a los responsables que se encuentren fuera del territorio nacional.

Durante una actividad en la comuna de La Pintana, Cordero subrayó que se trata de un hecho de extrema gravedad, debido a la sofisticada estructura logística utilizada para ejecutar el crimen.

Lea también Valencia nombra primer Fiscal Jefe Supraterritorial

“Este delito es extremadamente grave, no solo por su violencia, sino por la forma en que fue planificado. No es comparable con otros crímenes similares en el país”, señaló el secretario de Estado.

INVESTIGACIÓN APUNTA A VÍNCULOS CON AUTORIDADES VENEZOLANAS

El fiscal Héctor Barros lidera la investigación y atribuyó directamente una orden desde Venezuela como origen del crimen, vinculando al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, como presunto autor intelectual. Según las indagatorias, miembros del grupo criminal Tren de Aragua ejecutaron el secuestro y asesinato.

El ministro Luis Cordero respaldó esta tesis y coincidió con Barros en que se trató de un “crimen por encargo” proveniente del extranjero, aunque marcó distancia respecto de las motivaciones políticas que ha planteado el fiscal.

“No se trata propiamente de un crimen político, pero constituye un hecho de extrema gravedad, ya que un Estado extranjero habría ordenado una acción directa contra una persona que se encontraba bajo protección en Chile”, afirmó.

Individuos que se hicieron pasar por agentes de la PDI ingresaron al domicilio de Ronald Ojeda en Independencia y lo secuestraron el 24 de febrero de 2024. Ojeda había solicitado asilo en Chile tras huir del régimen de Nicolás Maduro. Un mes después, las autoridades hallaron su cuerpo dentro de una maleta enterrada en un campamento en Maipú.

ANUNCIA EXTRADICIONES PARA RESPONSABLES EXTRANJEROS

Finalmente, el ministro Cordero enfatizó que el Estado chileno ejercerá todas las herramientas legales disponibles para llevar a los responsables ante la justicia.

“El que encarga un crimen en Chile, aunque no haya ingresado al país, debe enfrentar la justicia. Chile va a solicitar sus extradiciones”, advirtió.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email