Durante la mañana del martes 29 de abril, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, presentó la cuenta pública anual del organismo correspondiente al periodo 2024.
En su discurso, Letelier destacó el aumento significativo de asuntos en tramitación y subrayó los principales desafíos que enfrenta la entidad, entre ellos, la lucha contra la corrupción, los juicios relacionados con derechos humanos y la gestión medioambiental.
AUMENTO EN LA CARGA JUDICIAL
Según Letelier, el CDE cerró el año 2024 con un total de 43.245 asuntos vigentes, un aumento de casi 5.000 casos en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento del 13%. De estos, 20.977 corresponden a juicios que aún se encuentran en tramitación, lo que también refleja un alza del 8% en comparación con el año 2023.
Lea también: Cuenta Pública: Fiscalía reporta cifra récord de denuncias y víctimas
“En el año 2024, hemos llegado a tener más de 43.000 asuntos vigentes, casi 5.000 más que en 2023, lo que representa un aumento del 13%”, comentó Letelier.
Los juicios en tramitación abarcan una variedad de temas, siendo las causas civiles y contenciosas administrativas las más representativas, con un 61% del total. Las causas laborales y de cobranza ocupan el 19%, mientras que el ámbito penal representa un 7%.
Además, el CDE reportó una cuantía total de estos procesos de alrededor de 14 billones de pesos, lo que equivale al 4.8% del Producto Interno Bruto del país.
DERECHOS HUMANOS
En su discurso, Letelier también destacó el aumento de causas relacionadas con derechos humanos, particularmente aquellas que buscan indemnizaciones por vulneraciones ocurridas durante la dictadura entre 1973 y 1990. Estas causas han aumentado en un 16%, sumando 2.367 nuevos casos en 2024.
Este aumento, según el presidente del CDE, plantea desafíos de eficiencia en la gestión interna. “Este aumento en los procesos judiciales nos obliga a extender nuestras vías alternativas de solución de conflictos y a digitalizar y automatizar la producción de textos legales”, señaló Letelier.
CORRUPCIÓN
Uno de los temas más relevantes que abordó Letelier en su cuenta pública fue la lucha del CDE contra la corrupción. En 2024, el CDE presentó 30 querellas criminales, relacionadas con fraudes al fisco, cohecho, soborno y otros delitos, muchos de ellos vinculados a municipalidades y corporaciones públicas.
El presidente del CDE destacó casos como la ‘Operación Pureza’, en la cual el exalcalde suplente de Tierra Amarilla fue condenado a 22 años de prisión. En total, el CDE se encuentra participando como querellante en 211 casos, lo que representa el 24,5% de las causas del organismo relacionadas con materias municipales.
Además, Letelier mencionó el caso de las fundaciones vinculadas a irregularidades en la transferencia de fondos públicos. Durante 2024, el CDE presentó 12 querellas criminales y 6 ampliaciones relacionadas con estos casos, algunos de los cuales afectan a gobiernos regionales en regiones como Araucanía y Bío Bío.
CASO AUDIOS
El ‘caso Audios’ también fue abordado por Letelier, quien destacó la importancia de tratar estos casos con profesionalismo, evitando generalizaciones y trabajando para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
“Nuestro trabajo ha mostrado que las instituciones están funcionando correctamente al tomar las decisiones que correspondían jurídicamente adoptar”, expresó Letelier.
Este caso ha tenido un gran impacto en la confianza pública, pero el CDE continúa trabajando en cada uno de estos procesos con la máxima seriedad y responsabilidad, sin caer en el protagonismo.
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
El tema medioambiental fue otro de los puntos claves de la cuenta pública de 2024. Letelier celebró el envío del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar la eficiencia en los procesos judiciales en este ámbito.
El presidente del CDE también subrayó la creación de la Red de Abogados Ambientalistas, una iniciativa que busca capacitar y especializar a los juristas en litigios medioambientales. Además, mencionó varias sentencias favorables en reclamos de legalidad ante tribunales ambientales, incluyendo aquellos relacionados con humedales urbanos y áreas protegidas.
«Este proyecto fortalecerá nuestra capacidad para enfrentar litigaciones privadas desiguales, protegiendo el medio ambiente y garantizando un acceso equitativo a la justicia», dijo Letelier.
En su discurso, Letelier también expresó su preocupación por el aumento de la carga judicial, lo que complica la tarea del CDE y sobrecarga el trabajo de los abogados. “Este escenario nos exige mejorar nuestra eficiencia interna y encontrar nuevas formas de abordar los conflictos legales”, concluyó Letelier.
LEA EL DISCURSO DE LA CUENTA PÚBLICA COMPLETO AQUÍ