Nacional y economía

CEO de Entel alerta crisis por exceso de regulaciones

Cristian Navarro H.

Periodista

Entel
Foto: Publicado en X por @entel
Büchi llamó al Estado y a los organismos reguladores a repensar el modelo actual de competencia.

El director ejecutivo de Entel, Antonio Büchi, lanzó una dura crítica al marco regulatorio que rige las telecomunicaciones en Chile, asegurando que las empresas del rubro enfrentan un escenario insostenible. “Hoy las operadoras o quiebran o se quieren ir”, afirmó durante un encuentro con medios, aludiendo a las trabas que —a su juicio— dificultan la operación de las compañías en el país.

“DE PELEAR POR ENTRAR A QUERER SALIR”

Büchi recordó que hace dos décadas el mercado chileno era visto como un polo atractivo para la inversión y la competencia. Sin embargo, señaló que el panorama ha cambiado drásticamente.

Lea también Desbordes anuncia querellas por violencia en el INBA

“Durante los primeros 20 años los operadores se peleaban por entrar; hoy, o quiebran o se quieren ir. Las reglas actuales no incentivan la inversión ni la rentabilidad”, enfatizó.

El ejecutivo advirtió que los altos costos regulatorios y las exigencias administrativas han reducido los márgenes de ganancia, generando un clima adverso incluso para los actores consolidados.

RIESGO PARA LA COMPETENCIA Y LOS USUARIOS

Las declaraciones del CEO de Entel encendieron las alertas sobre las posibles consecuencias de esta situación. Una eventual salida de operadores del mercado —planteó Büchi— podría reducir la competencia, encarecer los servicios y frenar la innovación tecnológica.

Especialistas del sector han coincidido en que el escenario requiere ajustes normativos que permitan equilibrar la protección al consumidor con la sustentabilidad financiera de las empresas.

LLAMADO A REVISAR LAS REGLAS DEL JUEGO

Büchi llamó al Estado y a los organismos reguladores a repensar el modelo actual de competencia. “No se trata de pedir beneficios, sino de crear condiciones que hagan viable seguir invirtiendo en infraestructura y conectividad. Si el mercado no es sostenible, termina afectando a todos”, subrayó.

El ejecutivo aseguró que Entel continuará operando en Chile, pero insistió en que el marco normativo debe evolucionar para mantener un ecosistema competitivo y saludable.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email