Nacional y economía

Chile, Argentina, Paraguay y Brasil suscribieron la Declaración de Tarapacá

Agencia

Corredor Bioceánico de Capricornio
Corredor Bioceánico de Capricornio
Ratificando su compromiso para fortalecer el Corredor Bioceánico de Capricornio

Las autoridades de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil suscribieron la Declaración de Tarapacá, ratificando su compromiso para fortalecer el Corredor Bioceánico de Capricornio, una iniciativa de integración regional que busca promover el desarrollo sostenible, mejorar la conectividad entre los estados participantes y elevar la calidad de vida de sus habitantes

El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, leyó el documento tras firmar el acta final de la Cumbre de Gobernadores junto a autoridades de Boquerón y Alto Paraguay en Paraguay, Salta y Jujuy en Argentina, Mato Grosso do Sul en Brasil y Antofagasta, la otra región chilena presente en el IV Foro de los Territorios Subnacionales.

«La Declaración de Tarapacá es significativa, ya que además de reafirmar la urgencia de este proyecto de integración, que movilizará las economías de toda Latinoamérica y establecerá un corredor hacia Asia, logramos consolidar una Comisión Técnica con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta comisión facilitará reuniones y nuevos acuerdos de forma más frecuente en el tiempo», expresó la autoridad regional.

La seguridad será la prioridad del corredor

Carvajal destacó que el documento refleja un consenso sobre los beneficios regionales del corredor, subrayando la relevancia de la empresa privada y señalando como prioridad la seguridad en la ruta que conecta el Pacífico con el Atlántico.
«Se busca establecer una gobernanza efectiva que unifique la gestión y brinde seguimiento, además de equilibrar el peso con los gobiernos centrales para que comprendan el impacto del Corredor Bioceánico de Capricornio en el desarrollo global», afirmó Carvajal, destacando el último párrafo del documento.

Lea también  Gobierno expulso a 29 migrantes en vuelo hacia Colombia, Ecuador y República Dominicana

En este sentido, enfatizó: «El Corredor Bioceánico Capricornio es un pilar de cooperación y desarrollo que refuerza el compromiso de mejorar la infraestructura, la gobernanza y la integración entre las naciones.
«Este Foro marca un avance significativo en la integración regional, sentando las bases para una colaboración duradera y una visión común de crecimiento y progreso», expresó el gobernador.

En Paraguay ser realizará el V Foro

Entre los acuerdos alcanzados se incluye la confirmación de que el V Foro se celebrará en el primer semestre de 2024 en Paraguay, una designación que el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, valoró y ya se está preparando para organizar.

«Es la primera vez que un gobernador de mi departamento participa en el foro. Que nos den el honor de ser anfitriones el próximo año es algo único. El 33% de la carne que exporta Paraguay proviene de Alto Paraguay. Es un departamento con un destacado sector ganadero, aunque no contamos con un frigorífico. Invitamos a los empresarios a instalarse en Alto Paraguay, ya que disponemos de energía renovable a bajo costo, impuestos nulos y una mano de obra joven y cualificada, pero necesitamos industrializar muchos procesos», concluyó Méndez.

La constitución de la Comisión de Sostenibilidad y la Comisión de Participación Ciudadana con Perspectiva de Género y Pueblos Originarios marcó un avance estratégico y social en el desarrollo del corredor. Carolina Quinteros, jefa de la División de Fomento e Industrias del Gore Tarapacá, explicó: «La Comisión de Sostenibilidad se enfoca en atender las externalidades negativas asociadas a la logística de los corredores. La otra propuesta aprobada es para involucrar a la comunidad en la definición de la ruta, para que comprendan sus beneficios y desafíos y se integren al proyecto».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email