Nacional y economía

Chile avanza hacia colegios libres de celulares desde 2026

Cristian Navarro H.

Periodista

celulares Dinamarca
El foco del proyecto está en la protección del desarrollo cognitivo y emocional de niños, niñas y adolescentes

El Senado dio este miércoles un paso decisivo para transformar la convivencia escolar: aprobó con amplio respaldo el proyecto que prohíbe el uso de celulares en todos los niveles de la educación parvularia, básica y media.

La iniciativa, que ahora vuelve a la Cámara de Diputadas y Diputados para su tercer trámite, no solo limita dispositivos, sino que redefine responsabilidades dentro de la comunidad educativa y abre un debate mayor sobre salud digital y bienestar infantil.

Lea también Vitacura: fueron despedidos funcionario por acto sexual en oficina

La propuesta, que fusiona siete mociones parlamentarias, amplía la restricción para estudiantes, docentes y demás integrantes de los establecimientos, salvo situaciones excepcionales como emergencias, problemas de salud o actividades pedagógicas que lo ameriten. De ser ratificada, la normativa comenzará a aplicarse en 2026, instalando un nuevo estándar de convivencia y aprendizaje.

UN GIRO HACIA LA CORRESPONSABILIDAD

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Gustavo Sanhueza (UDI), enfatizó que el foco del proyecto está en la protección del desarrollo cognitivo y emocional de niños, niñas y adolescentes: “Hemos constatado el daño que produce el uso excesivo de pantallas. Chile llega tarde respecto de países que han regulado con fuerza el acceso a contenidos digitales en menores”.

Pero el cambio no recae solo en las escuelas. La ley incorpora un elemento inédito: la obligación de los padres y apoderados de supervisar el uso de los celulares fuera del horario escolar, y de asumir las consecuencias frente a un mal uso. Se busca, así, que la regulación no quede circunscrita sólo  a los establecimientos, sino que impacte la vida cotidiana del estudiantado.

FLEXIBILIDAD PARA ENSEÑANZA MEDIA Y UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

Si bien la prohibición regirá para todos los niveles, los colegios que impartan educación media podrán definir espacios o momentos acotados de uso según su proyecto educativo. Además, la norma contempla un monitoreo a seis años: el Ministerio de Educación deberá presentar en 2030 los resultados y efectos de la medida ante las comisiones parlamentarias.

EXCEPCIONES: SALUD, SEGURIDAD Y FINES PEDAGÓGICOS

El Senado detalló los casos en que los estudiantes podrán utilizar dispositivos móviles:

  • Necesidades educativas especiales donde el aparato funcione como ayuda técnica.
  • Emergencias, desastres o catástrofes.
  • Enfermedades o condiciones de salud diagnosticadas que requieran monitoreo mediante apps o dispositivos.
  • Actividades curriculares o extracurriculares que justifiquen su uso pedagógico.
  • Solicitud fundada de un apoderado, por motivos temporales de seguridad familiar o personal.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email