lo más leído

Chile: comunas con más delitos de crimen organizado en 2024

Javiera Sanzana

Periodista

comunas
Foto: Agencia Uno
Este aumento se traduce en 15.353 delitos adicionales en solo un año. Al comparar con 2022, el crecimiento es aún más significativo, alcanzando un 31,8%, equivalente a 20.825 casos más.

En el marco de la creciente crisis de seguridad que afecta a Chile, el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián (CES-CRO-USS) presentó su Indicador Nacional de Crimen Organizado (INCO), revelando un panorama alarmante sobre la expansión de actividades delictivas vinculadas a organizaciones criminales en diversas comunas del país.

Según datos correspondientes al año 2024, se registraron un total de 86.323 delitos asociados al crimen organizado, lo que representa un incremento del 21,6% en comparación con los 70.970 casos reportados en 2023.

Lea también: Senapred realiza simulacro de sismo y tsunami en Valparaíso

Este aumento se traduce en 15.353 delitos adicionales en solo un año. Al comparar con 2022, el crecimiento es aún más significativo, alcanzando un 31,8%, equivalente a 20.825 casos más.

INFORME DE LAS COMUNAS

El informe del CES-CRO-USS, basado en datos proporcionados por el Ministerio Público a través de la Ley de Transparencia, identificó 74 tipos de delitos vinculados al crimen organizado, entre los cuales destacan: asociación ilícita, lavado de activos, tráfico de drogas, tráfico de armas, trata de personas, secuestros, extorsión, ciberdelincuencia y corrupción.

A continuación, se presenta el ranking de las 10 comunas con mayor número de delitos asociados al crimen organizado en 2024:

  1. Santiago (Región Metropolitana): 3.360 delitos

  2. Arica (Región de Arica y Parinacota): 2.656 delitos

  3. Pudahuel (Región Metropolitana): 2.459 delitos

  4. Valdivia (Región de Los Ríos): 2.430 delitos

  5. Valparaíso (Región de Valparaíso): 2.392 delitos

  6. Puente Alto (Región Metropolitana): 2.309 delitos

  7. Rancagua (Región de O’Higgins): 1.860 delitos

  8. Puerto Montt (Región de Los Lagos): 1.845 delitos

  9. Antofagasta (Región de Antofagasta): 1.845 delitos

  10. Iquique (Región de Tarapacá): 1.762 delitos

Este patrón geográfico indica una alta concentración de actividades delictivas en el norte y centro del país, especialmente en la Región Metropolitana. Sin embargo, también se observa una expansión hacia el sur, con un aumento significativo en regiones como Los Ríos y Los Lagos.

AUMENTO

El informe destaca que los delitos más prevalentes en 2024 fueron la corrupción, con un aumento del 834,8% en comparación con 2022, y la ciberdelincuencia, que creció un 305,3%. Además, se registró un incremento del 91,1% en los delitos asociados a armas de fuego.

En respuesta a esta situación, el Estado chileno ha implementado diversas estrategias para combatir el crimen organizado. Entre ellas se encuentran la creación de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), el fortalecimiento de la cooperación internacional y la implementación de políticas de seguridad pública focalizadas en las zonas más afectadas.

La información proporcionada por el CES-CRO-USS es fundamental para comprender la magnitud y distribución del crimen organizado en Chile, permitiendo a las autoridades y a la sociedad en general tomar decisiones informadas para enfrentar este desafío.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email