Este jueves el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de firma del acuerdo que permitirá construir el edificio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Chile. La actividad se realizó en el terreno donde se emplazará la futura sede, ubicado en la comuna de Vitacura, Santiago.
Lea también Puerto de San Antonio recibe crédito internacional para su ampliación
Al evento asistieron también el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino.
Durante la ceremonia, CAF y el Ministerio de Bienes Nacionales firmaron un protocolo de acuerdo que establece los mecanismos de coordinación, cooperación y responsabilidades para avanzar en la tramitación de la concesión del terreno, con el fin de levantar la sede oficial del organismo multilateral en el país.
UN SÍMBOLO DE INTEGRACIÓN REGIONAL
El Presidente Boric destacó que esta nueva sede refleja el compromiso de Chile con la integración latinoamericana: “La integración se tiene que traducir en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestros pueblos. Este edificio, que compartiremos con la Municipalidad de Vitacura, simboliza la fortaleza de nuestra alianza con CAF y el objetivo común de una región más unida, resiliente y próspera”.
Boric también valoró el trabajo que CAF realiza en Chile, colaborando con proyectos como la expansión del Metro y EFE, el apoyo a pymes, la gestión regional, y la asistencia técnica frente a emergencias como los incendios forestales. Asimismo, destacó iniciativas en ciencia, inteligencia artificial, deporte e infraestructura rural.
UNA SEDE CON ENFOQUE EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, subrayó que la futura sede no solo albergará oficinas administrativas, sino también un centro de innovación, tecnología y vinculación público-privada. “Este hub regional, que construiremos en Santiago, será clave para impulsar soluciones a los desafíos urbanos de América Latina y el Caribe”, afirmó.
El edificio incluirá laboratorios, salas de reuniones, un auditorio para 150 personas, espacios comunitarios, áreas verdes y zonas recreativas. Estará ubicado en una zona estratégica que ya concentra organismos internacionales como la CEPAL, FAO, OIT, PNUD y el Observatorio Europeo Austral, con quienes CAF mantiene una estrecha cooperación.
Esta iniciativa marca un nuevo hito en la relación entre Chile y CAF, que comenzó oficialmente el 6 de marzo de 2023 con la incorporación del país como miembro pleno de la entidad, consolidando su rol en el desarrollo regional.
La CAF ha demostrado con acciones concretas su compromiso con la integración y la prosperidad de América Latina y el Caribe. Por eso, es esperanzador celebrar la firma del acuerdo para concretar la futura sede de la CAF en Chile. Símbolo de la fortaleza de nuestra alianza y… pic.twitter.com/qQRalZlCuZ
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 27, 2025