Nacional y economía

Chile evita litigio en Ciadi tras acuerdo con WOM

Cristian Navarro H.

Periodista

Wom
Foto: Agencia Uno
El Estado asegura compensaciones económicas y la continuidad del proyecto, mientras que WOM esquiva un litigio prolongado en tribunales internacionales.

Después de un año de intensas conversaciones, WOM y el Estado chileno cerraron un pacto que redefine el futuro del despliegue del 5G en el país. La empresa aceptó compensar al fisco con más de US$53 millones, lo que le permite evitar la caducidad de su concesión y, al mismo tiempo, retirar la demanda internacional que había presentado ante el Ciadi.

El acuerdo, aprobado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), establece que WOM pagará una parte de las boletas de garantía vencidas y sumará una compensación adicional por incumplimientos. Los pagos se dividirán en plazos hasta 2030, aunque la Subsecretaría de Telecomunicaciones tendrá la última palabra sobre si se concretan en dinero o inversiones en infraestructura. Fuentes cercanas indican que el Ejecutivo prefiere recibir efectivo.

Lea también Denuncian tortura a trabajador TEA en hospital de Osorno

UNA SALIDA “GANAR-GANAR”

El Estado asegura compensaciones económicas y la continuidad del proyecto, mientras que WOM esquiva un litigio prolongado en tribunales internacionales.  “El acuerdo constituye una buena oportunidad para proteger el mercado de las telecomunicaciones en Chile y compensar adecuadamente los incumplimientos”, señaló Raúl Letelier, presidente del CDE.

Por su parte, el CEO de WOM, Chris Bannister, destacó que el pacto permitirá concentrarse en completar el despliegue de la red, que hoy registra más de un 80% de avance. “Seguiremos trabajando de manera colaborativa con las autoridades y las comunidades para acortar la brecha digital”, afirmó.

DESAFÍOS PENDIENTES

La meta ahora es cumplir con la cobertura de 366 localidades, gran parte de ellas en La Araucanía, para marzo de 2026. El acuerdo exige nuevas garantías que serán revisadas cada semestre. De no cumplirse, la Subtel podría retirar el espectro asignado a la compañía.

Con este pacto, WOM logra cerrar un capítulo crítico de su historia reciente y asegurar que el 5G siga siendo parte de su plan de crecimiento, mientras el Estado evita arriesgar una costosa y prolongada batalla legal en el Ciadi.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email