Nacional y economía

Chile lidera en trasplante cruzado y equidad sanitaria

Cristian Navarro H.

Periodista

Trasplante
Foto: Está Pasando
En Chile existen más de 27.000 personas en tratamiento de diálisis, una cifra que crece cada año debido al aumento de la diabetes, la hipertensión y la obesidad

La destacada doctora Jacqueline Pefaur, jefa del Centro de Trasplante de la Clínica Santa María y asesora del Ministerio de Salud, entregó una panorámica esperanzadora sobre los avances del país en materia de trasplante y tratamiento de la enfermedad renal crónica, junto con un llamado a fortalecer la prevención y la equidad en el acceso.

MÁS DE 27 MIL CHILENOS EN DIÁLISIS Y UNA DEUDA PENDIENTE

La profesional, en una entrevista en el podcast Cambiemos la Historia indicó que Actualmente, en Chile existen más de 27.000 personas en tratamiento de diálisis, una cifra que crece cada año debido al aumento de la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Sin embargo, la doctora Pefaur advierte que solo el 8% de esos pacientes está en lista de espera para un trasplante renal, pese a que cerca del 30% podría beneficiarse de esta alternativa.

Lea también Caen 32 integrantes de “La Jauría” en Santiago

“El trasplante es la mejor terapia posible para un paciente renal. No debería ser el último recurso, sino el primero. Aún falta conciencia en el sistema de salud y en la población sobre su importancia”, afirmó la especialista.

 

Doctora Jacqueline Pefaur jefa del Centro de Trasplante de la Clínica Santa María y asesora del Ministerio de Salud,

CANASTA DE SENSIBILIZACIÓN: UN AVANCE HISTÓRICO

Entre los principales hitos recientes, Pefaur destacó la implementación de la canasta de sensibilización, un programa del Ministerio de Salud que permitirá a pacientes de Fonasa acceder a terapias altamente especializadas que antes solo estaban disponibles en el sistema privado.

“Los pacientes sensibilizados —aquellos que han desarrollado anticuerpos y son difíciles de trasplantar— ahora podrán acceder a tratamientos seguros y protocolizados. Esto representa un acto de justicia sanitaria y un avance en equidad”, explicó.

TRASPLANTE CRUZADO Y NUEVAS ESTRATEGIAS

Desde 2010, la Clínica Santa María ha desarrollado un programa integral que incluye trasplantes renales, de páncreas, pulmón, hígado y corazón. Además, Chile se posiciona como pionero en trasplantes cruzados, modalidad en la que donantes y receptores incompatibles pueden intercambiar órganos con otras parejas compatibles.

“Ya llevamos alrededor de 35 parejas cruzadas y 10 trasplantes efectivos. Es una alternativa que crece y que requiere más difusión para que la ciudadanía la conozca y confíe en ella”, señaló Pefaur.

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN: EL OTRO GRAN DESAFÍO

La doctora enfatizó que la enfermedad renal crónica tiene su origen principal en la diabetes, patología que crece junto con los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo. “Hay que cambiar el enfoque: prevenir antes que tratar. Promover estilos de vida saludables, controlar la presión arterial y hacerse exámenes periódicos puede evitar llegar a diálisis”, indicó.

El Ministerio de Salud, donde la doctora colabora como asesora, trabaja actualmente en una georreferenciación nacional de pacientes en diálisis para instalar centros en zonas extremas y fomentar el acceso a trasplantes en regiones donde hoy no existen programas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email