Esta semana, un nuevo informe de Finanzas Públicas reafirmó que la economía chilena mantiene su proyección de crecimiento para 2025 en un 2,5%. La decisión es pese a los efectos de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y otras potencias.
De acuerdo al reporte, el país ha sorteado con éxito las tensiones internacionales gracias a su red de acuerdos comerciales y el buen desempeño del precio del cobre, que alcanzaría los 4,28 dólares por libra, por sobre lo proyectado en el primer trimestre. Esto ha permitido sostener las expectativas del Ejecutivo y del Banco Central.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que Chile ha logrado un mejor desempeño regional por distintos factores. «Ha tenido un buen inicio de año, porque hay posibilidades de reorientar su comercio dado la red de acuerdos comerciales que tiene, porque el precio del cobre no ha caído y además tenemos una mayor resiliencia en relación con otras economías para enfrentar shock de carácter financiero», señaló.
Lea también: Efecto aranceles: OCDE recorta proyección de crecimiento mundial.
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA EL 2025
El informe también proyecta una inflación de 4,4% para este año. Lo cual, es con una convergencia hacia el 3% entre 2026 y 2027, en línea con la meta del Banco Central.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, criticó la falta de precisión en las cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos. «Nos estamos encontrando, más de una vez, con problemas de información. Si hay errores, terminamos haciendo malas proyecciones por mayores ingresos que no se terminan provocando. Y eso nos preocupa», advirtió a ADN Radio.
Pese a que el panorama actual se mantiene optimista, las proyecciones para los años siguientes anticipan un menor crecimiento, lo que mantiene abiertas las alertas en el Congreso.