Santiago no pudo mantenerse ajeno al fuerte remezón bursátil que afecta a los mercados internacionales. Este viernes, el principal índice accionario local sufrió una pronunciada caída, arrastrado por un escenario externo marcado por el deterioro en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del planeta.
Lea también Anglo american inicia proyecto Los Bronces integrado con compromisos ambientales
El pesimismo global se intensificó luego de que China anunciara nuevos aranceles de represalia, profundizando la guerra comercial con Estados Unidos y desatando temores de una desaceleración económica global. En este contexto, los mercados han reaccionado con fuertes liquidaciones, afectando activos desde acciones hasta materias primas.
EL IPSA SE DESPLOMA CON FUERZA
Pasado el mediodía, el IPSA —índice referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago— caía un 2,45%, ubicándose en los 7.529,77 puntos. Las principales bajas se concentraban en el sector retail, con retrocesos en Falabella (-3,62%), Cencosud (-3,25%) y MallPlaza (-3,24%). También destacaba la caída de SQM-B, cuyos papeles descendían un 3,17%.
A nivel cambiario, el impacto también fue evidente. El dólar se disparaba alrededor de $30, cotizándose en torno a los $980, reflejo de la presión sobre el peso chileno. La incertidumbre global provocaba una mayor demanda por activos considerados refugio, debilitando monedas emergentes como la chilena.
EL COBRE Y WALL STREET TAMBIÉN CAEN
El cobre, principal producto de exportación chileno, experimentaba una fuerte baja en los mercados internacionales. En el mercado Comex de Estados Unidos, la libra del metal rojo se desplomaba 7,62% hasta los US$4,5, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres retrocedía 6,03%, cotizando en US$4 por libra.
En Estados Unidos, los principales índices bursátiles profundizaban sus pérdidas. El Dow Jones retrocedía 3%, el S&P 500 bajaba 4,5% y el Nasdaq lo hacía en un 4,2%. En la jornada anterior, Wall Street ya había perdido cerca de US$2,5 billones en valor de mercado, alcanzando su menor nivel en ocho meses.
Europa tampoco lograba zafar del desplome. El índice Euro Stoxx 50 perdía 4,3%, mientras que el índice VIX —conocido como el «índice del miedo»— subía un 50%, alcanzando máximos no vistos desde la pandemia de 2020. Los precios del petróleo también caían con fuerza, con retrocesos cercanos al 6%.