Chile enfrentó en febrero un apagón de gran magnitud que dejó al 98% del territorio sin suministro eléctrico durante varias horas. Hechos similares ocurrieron en abril en España y Portugal, lo que evidenció los riesgos de un «blackout» a nivel internacional.
En este escenario, el ministro de Energía, Diego Pardow, participó en la comisión «Electricity Security Task Force» de la Agencia Internacional de Energía (AIE), en la que también estuvieron representantes de la Unión Europea, Japón y Australia.
Lea también: Operativo nacional deja más de 3 mil detenidos
Durante la sesión, realizada el martes, se acordó abrir espacios de diálogo para compartir experiencias entre países que han vivido cortes masivos de electricidad. A partir de ese intercambio, se elaborará un informe con recomendaciones específicas para Chile, el cual debería estar disponible en diciembre.
COOPERACIÓN
Chile anunció cooperación con Agencia Internacional de Energía para robustecer la seguridad del sistema eléctrico
«El AIE aporte legitimidad a este proceso, es una institución de referencia mundial en seguridad energética, con más de cuatro décadas de experiencia trabajando con gobiernos frente a crisis de gran escala», destacó el ministro Pardow.
A juicio del secretario de Estado, esta cooperación «Representa un punto de partida para fortalecer nuestro sistema eléctrico y ampliar sus capacidades de prevención y respuesta».
OBJETIVO
El objetivo es acceder a las «mejores» prácticas internacionales en el manejo de emergencias, analizar experiencias comparadas y recoger lineamientos técnicos que permitan robustecer la institucionalidad chilena. También se busca revisar marcos legales y mecanismos prácticos para investigaciones independientes.
Además, se profundizará en los procesos de coordinación entre gobiernos, reguladores y operadores eléctricos durante contingencias.
De manera paralela, el Ministerio de Energía anunció que entre fines de septiembre y comienzos de octubre abrirá la licitación para definir la entidad que asumirá la secretaría técnica de una futura comisión de expertos y expertas. Esta instancia tendrá como misión sistematizar las medidas del informe de la AIE y proponer soluciones concretas para su aplicación.
SEC
Tras el apagón de febrero, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) presentó cargos contra el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y contra varias empresas por eventuales responsabilidades en la emergencia.
En el caso del CEN, se cuestiona que permitiera operar la línea Nuevo Maitencillo-Polpaico a 1.800 MW, cuando los estudios internos fijaban un límite seguro de 1.600 MW.
Respecto de las compañías, a ISA InterChile se le imputa no haber mantenido en buen estado sus instalaciones y haber reactivado sin autorización un equipo de comunicaciones en la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar. Para otras firmas, los cargos apuntan a fallas en los sistemas de supervisión y control, además de desconexiones que contribuyeron al colapso masivo.