Nacional y economía

Chile y EE.UU. trazan hoja de ruta comercial conjunta

Cristian Navarro H.

Periodista

EE.UU.
Foto: ubsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza
El encuentro, centrado en temas comerciales, permitió establecer un canal de diálogo directo y constructivo entre ambos países.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, encabezó hoy una reunión de alto nivel con el representante comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, en la capital norteamericana. La autoridad estuvo acompañada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, así como por equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda.

Lea también Fallas en el Metro de Santiago: Un problema recurrente

El encuentro, centrado en temas comerciales, permitió establecer un canal de diálogo directo y constructivo entre ambos países. Tras la cita, la subsecretaria Sanhueza afirmó que “se cumplió el objetivo. Tuvimos una buena primera reunión donde logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos, quien destacó la importancia estratégica de Chile dentro de la región para EE.UU.”.

En la ocasión, ambas delegaciones definieron una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros adicionales durante el primer semestre de este año. Estos encuentros abordarán materias clave como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, con el fin de fortalecer la relación económico-comercial bilateral en el marco del Acuerdo de Libre Comercio vigente entre ambos países desde 2004.

REUNIONES CON ACTORES DEL SECTOR PRIVADO

Como parte de su agenda en Estados Unidos, la subsecretaria Sanhueza sostuvo ayer una reunión con el CEO de la International Copper Association, Juan Ignacio Díaz, en la que destacó la posición estratégica de Chile en la industria minera global. La autoridad subrayó que el país se ha consolidado, tras décadas de experiencia, como un proveedor confiable y responsable para la comunidad internacional.

Asimismo, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce), encabezados por Anne McKinney, vicepresidenta para las Américas. En la instancia, reafirmó la histórica relación comercial entre ambos países y la necesidad de continuar profundizando los lazos bajo el paraguas del TLC.

ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD CHILENA EN WASHINGTON D.C.

La jornada concluyó con una reunión con chilenos residentes en Washington D.C., donde la subsecretaria abordó el actual contexto económico-comercial global y analizó sus eventuales implicancias para Chile.

Actualmente, EE.UU. es el segundo socio comercial de Chile. En 2024, el intercambio entre ambas naciones alcanzó los US$ 31.636 millones, con un crecimiento promedio anual de 6,3% durante los últimos seis años.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email