La madrugada de este viernes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Santiago el vuelo financiado por Estados Unidos con 44 chilenos deportados. Los cuales, cabe precisar, se encontraban en incumplimiento de la normativa legal de ese país.
Desde el gobierno ya habían señalado previamente que este vuelo de deportación, al igual que otros similares que se han realizado a países en la región, se enmarca en la «nueva política migratoria de Estados Unidos».
Tras su llegada, y en medio de abrazos de familiares, varios de los chilenos expulsados y sus familiares relataron las duras condiciones que debieron vivir en los centros migratorios del país norteamericano.
Lea también: EE.UU. deporta a 44 chilenos por situación irregular.
EL RELATO DE LOS CHILENOS DEPORTADOS
En conversación con Radio Biobío, uno de ellos llamado Ricardo contó que «abusan con nosotros. Los sheriffs se ríen mientras nos tratan como perros». Esto, acusando que tras ser detenido en Miami estuvo siete días en una cárcel donde «dormía en el piso sin comer. Me perdieron todas mis cosas».
Otro deportado, José Fernández, acusó ser arrestado a pesar de estar casado con una ciudadana estadounidense. «Pasé dos años y cinco meses en una cárcel disfrazada de centro migratorio. Nos hacían dormir en el suelo sin frazadas (…) Solo llamabas a tu familia si tenías dinero».
Un tercero, que prefirió guardar el anonimato, sostuvo que «tenía permiso laboral y residencia en trámite, pero me encerraron tres semanas sin explicaciones». Lo cual, fue detallando que durante dicho tiempo que estuvo detenido no pudo hablar con su familia en Chile: «¿Cómo iba a avisarles?».
🔘NACIONAL | 🛬 Chilenos deportados desde Estados Unidos llegaron este viernes al Aeropuerto de Santiago, donde fueron recibidos por sus familias.
Revisa los detalles en: https://t.co/Z9FGGXB9rI pic.twitter.com/QTbYcwVVJI
— Está Pasando (@EstaPasando_CL) May 23, 2025
EXPULSIÓN DE DESTACADO BAILARÍN
En el grupo de deportados se encontraba Yerko Aliaga, un reconocido bailarín y exconcursante del programa Rojo de Televisión Nacional de Chile.
El artista residía desde hace cuatro años en Miami, donde desarrollaba una destacada carrera como coreógrafo. De hecho, tuvo participaciones en eventos como los Premios Billboard y colaboraciones con artistas internacionales, entre ellos el chileno FloyyMenor.
Tras arribar a Santiago, Aliaga relató las duras condiciones en que se llevó a cabo su detención y posterior deportación, denunciando un trato inhumano por parte de las autoridades migratorias.
«El trato que te dan es pésimo. Estás tirado en el suelo de una sala que le llaman ‘la hielera’, a 12 grados, sin colchonetas, sin frazadas ni nada. Éramos más de 30 personas en un espacio para nueve», declaró.
Junto con ello, el bailarín explicó que fue interceptado por la policía durante un control vehicular rutinario, a pesar de contar con licencia de conducir, no tener antecedentes penales y tener sus documentos en regla. «Iba manejando con mi licencia, te chequean la placa y si eres latino, te hacen el control. Y ahí directo al centro (de detención)», afirmó.
«Estuve cuatro años pagando impuestos, haciendo profesión, trabajando con artistas. Esto no es por delitos. Es persecución al migrante», aseguró.