Los países que forman parte del programa Visa Waiver, como Chile, no deberán pagar el nuevo «Integrity Fee» de US$250 para ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, sí enfrentarán alzas en otros cobros relacionados con el viaje.
El formulario I-94, usado para registrar la entrada y salida del país, pasará de costar US$6 a US$24. En tanto, el sistema EVUS requerido para ciudadanos chinos subirá de US$8 a US$30.
Lea también: Trabajadores del Estado amenazan con huelga por «vulneraciones» de Contraloría
Según The New York Times, estos valores de la Visa Waiver podrían ajustarse cada año según la inflación.
También señala que la «Mayoría de visitantes canadienses» estarán exentos del nuevo cargo.
COBRO DE LA VISA WAIVER
Este cobro será adicional a la visa de no migrante, que cuesta cerca de US$185. Aunque se planea reembolsarlo al abandonar EE.UU., todavía no hay claridad sobre cómo será ese proceso.
Por otra parte, han aumentado los rechazos de la autorización ESTA a ciudadanos chilenos, incluso a último momento.
Según Diario Financiero (DF MAS), varios casos corresponden a personas que infringieron normas sanitarias durante la pandemia, aunque también se han reportado rechazos sin una causa clara.
Ante esto, quienes no logren obtener la ESTA pueden solicitar visas B1 (negocios) o B2 (turismo), que son más costosas, tardan más en tramitarse y requieren entrevista consular.