Nacional y economía

Chilenos reducen expectativas salariales para conseguir empleo, según estudio

Javiera Sanzana

Periodista

empleo
Foto: Agencia Uno
Según la información entregada por la plataforma, durante el primer semestre de 2025 el sueldo promedio solicitado registró una caída del 1,2%, situándose en $1.120.846 en junio.

De acuerdo con nuevas cifras proporcionadas por Laborum, quienes están en búsqueda de empleo en Chile estarían ajustando a la baja sus aspiraciones salariales con el objetivo de asegurar una vacante.

Según la información entregada por la plataforma, durante el primer semestre de 2025 el sueldo promedio solicitado registró una caída del 1,2%, situándose en $1.120.846 en junio.

Lea también: Licencias médicas: Compin denuncia recursos «restringidos»

Esta disminución contrasta con el incremento del 7,7% observado en el mismo periodo del año anterior.

El más reciente Index del Mercado Laboral elaborado por Laborum también pone en contraste este descenso con la inflación acumulada en Chile hasta junio, la cual alcanzó un 1,9%. No obstante, en comparación con el mismo mes de 2024, la renta pretendida evidenció un aumento del 4,8%.

AJUSTES SALARIALES PARA TENER EMPLEO

Diego Tala, director de Laborum.cl en Jobint, señaló que la diferencia entre el sueldo esperado y la inflación, sumada a una tasa de desempleo del 8,9%, «Podría dar cuenta que los chilenos prefieren disminuir sus expectativas salariales en pos de asegurar un puesto laboral».

En ese sentido, se observa que la renta pretendida ha mantenido una tendencia descendente en lo que va del año. En enero fue de $1.122.518, subió a $1.145.131 en febrero y luego a $1.160.180 en marzo, para posteriormente retroceder a $1.148.517 en abril, $1.139.579 en mayo y cerrar junio en $1.120.846.

El estudio destaca que la mayor baja se registra en quienes superan los 45 años, con una disminución del 2,9%, pasando de $1.467.542 en mayo a $1.424.509 en junio, lo que representa cerca de $34 mil menos. En el grupo de entre 30 y 45 años, la baja fue de 1,8%, mientras que entre los menores de 30 años fue de solo 0,7%.

BRECHA DE GÉNERO

Un aspecto positivo identificado por Laborum es que la brecha salarial entre hombres y mujeres tuvo una reducción, rompiendo una tendencia de tres meses consecutivos al alza.

En junio, esta brecha disminuyó un punto porcentual, alcanzando un 10,7%. Las mujeres declararon una expectativa de sueldo promedio de $1.057.402, frente a los $1.170.382 de los hombres, según detalla el informe.

En cuanto a las postulaciones, el 50,5% fueron realizadas por hombres y el 49,5% por mujeres. Estas últimas lideraron en el grupo etario de menores de 30 años, representando el 55,91% de las solicitudes, mientras que en el segmento de más de 45 años, los hombres concentraron el 59,17% de las postulaciones.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email