Nacional y economía

Chomalí pide no abrir el Viernes Santo en respeto a la fe

Javiera Sanzana

Chomali
Foto: Agencia Uno
A través de una carta titulada «Cuidar el Viernes Santo es cuidar a Chile», el religioso destacó la importancia de las empresas y el comercio para el país. No obstante, subrayó que también es fundamental tener en cuenta los «valores» que «nos unen» como sociedad.

El cardenal Fernando Chomalí, Arzobispo de Santiago, instó a los comerciantes a no abrir el próximo 18 de abril, Viernes Santo, tras la postura del retail que se mostró a favor de dicha acción, lo que generó una controversia entre trabajadores, empresarios e incluso el Gobierno.

A través de una carta titulada «Cuidar el Viernes Santo es cuidar a Chile», el religioso destacó la importancia de las empresas y el comercio para el país. No obstante, subrayó que también es fundamental tener en cuenta los «valores» que «nos unen» como sociedad.

Lea también: Viernes Santo: Chomali pide al retail reconsiderar apertura

«La empresa no es una entidad aislada de la sociedad, sino que forma parte integral de ella. Y la sociedad en la que vivimos posee ciertos valores que hay que cuidar porque nos sostienen, nos animan y nos unen. Esos valores se expresan en las fiestas religiosas», expresó.

DAÑO A LA COMUNIDAD

En este sentido, recalcó que «Ir en contra de ellas provoca un daño muy profundo a la comunidad. Tal actitud pone de manifiesto que el valor supremo de quienes pretenden eliminarlas del calendario es la ganancia económica; que lograr riqueza justifica poner trabas para que los trabajadores vivan su fe; que importa más el tener que el ser; que las cosas son más importantes que las personas; que el capital se impone sobre el trabajo y la materia por sobre el espíritu».

Chomalí recordó que, históricamente, el Viernes Santo no es un día laboral, aunque no sea feriado irrenunciable.

«Claro que no es irrenunciable, pero también es cierto que nadie debería verse forzado a renunciar a él. Y lamentablemente eso es lo que ocurriría en la práctica si las grandes tiendas abrieran ese día, pues obligarían a quienes desean participar en las celebraciones litúrgicas a ir a trabajar. Dirán que trabajar ese día es opcional, pero todos sabemos que la presión que recaerá sobre ellos será enorme», señaló.

TRABAJADORES Y LOS MÁS NECESITADOS

Además, añadió que «Lo que más duele es que con esta postura olvidamos a los trabajadores y a los más necesitados. Ellos son los más perjudicados. Se les obliga a trabajar ese día, violentando sus creencias y deteriorando el encuentro familiar. También lo pierden las mujeres trabajadoras, la mayoría de las cuales son jefas de hogar, porque mientras ellas estén en el trabajo, sus hijos estarán solos en casa, ya que las escuelas estarán cerradas».

«Hago un llamado a que los responsables del retail no abran ese día. Con esa decisión demostrarán magnanimidad, amor a Chile y sus tradiciones, empatía hacia sus trabajadores, quienes agradecerán ese gesto, y, sobre todo, respeto a la fe de millones de personas que desean celebrar con recogimiento junto a sus familias la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo», concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email