Desde el viernes pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) enfrenta la caída total de sus plataformas digitales debido a un ciberataque que dejó fuera de servicio la atención ciudadana, las consultas en línea y los sistemas de registro.
Si bien el organismo comunicó que continúa operando para solicitudes urgentes, también reconoció que sus servidores fueron afectados y que todavía no logran recuperar por completo sus servicios.
Lea también: Extienden vacunación contra la influenza a la población general
Mediante un comunicado, señalaron que «pronto habilitarán accesos priorizados por departamentos» y que están trabajando para restablecer tanto su sitio web como el sistema de atención ciudadana.
INCIDENTE
A pesar de estos esfuerzos, la gravedad del incidente y la demora en la recuperación han provocado fuertes cuestionamientos desde el Congreso.
El senador Juan Luis Castro, integrante de la comisión de Salud, criticó «la falta de transparencia del organismo frente a un hecho de esta gravedad».
En la misma línea, el diputado Daniel Lilayu advirtió que «no solo se compromete la operatividad del ISP, sino también la integridad de los datos que allí se manejan».
MUNICIPIOS COMPROMETIDOS
Ciberataque mantiene a 72 municipios con sus sitios web comprometidos: trámites virtuales están caídos
Por su parte, el abogado y especialista en derechos del consumidor, Manuel Sotelo, alertó que «podría haberse vulnerado el principio de continuidad del servicio público».
Desde el ISP indicaron que están trabajando para reactivar la interoperabilidad con otras instituciones del Estado. No obstante, aún no se ha determinado el origen del ataque, su verdadero alcance ni si se produjo alguna filtración de información sensible.