Nacional y economía

Cien días sin Julia Chuñil: su familia exige respuestas

Santiago Henríquez

Periodista

Julia Chuñil
Foto: Agencia Uno
Julia Chuñil lideraba desde 2014 la Comunidad Indígena de Putreguel y defendía activamente la protección del bosque nativo

Han transcurrido 100 días desde la desaparición de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental mapuche de 72 años, en la comuna de Máfil, al sur de Chile.

La incertidumbre y el dolor han marcado estos meses para su familia, quienes continúan la búsqueda sin descanso, enfrentando la falta de información oficial y el temor de que su caso quede impune.

Lea también Delegado de la Araucanía descarta ataque a helicóptero con «reivindicación de tierra»

Chuñil, reconocida por su compromiso con la protección del medioambiente y la defensa de las tierras ancestrales, salió el 8 de noviembre con su perro Cholito a buscar a sus animales extraviados, pero nunca regresó. Sus seres queridos han insistido en que su desaparición no fue accidental y han denunciado amenazas previas en su contra.

BÚSQUEDA SIN RESPUESTAS

Desde el momento de su desaparición, familiares y vecinos iniciaron una búsqueda en los terrenos de la comunidad, un área extensa y de difícil acceso, caracterizada por quebradas, abundante vegetación y lluvias frecuentes. En las semanas posteriores se sumaron bomberos y la policía, pero los esfuerzos no han dado resultados concluyentes.

«Buscamos día y noche, siguiendo cualquier pista. Incluso revisamos el vuelo de los jotes, temiendo encontrar algún rastro», relata su hijo Pablo. «Pero después de 100 días, estamos convencidos de que aquí, en este terreno, ella ya no está».

UN CASO CON IMPLICANCIAS POLÍTICAS Y AMBIENTALES

Chuñil lideraba desde 2014 la Comunidad Indígena de Putreguel y defendía activamente la protección del bosque nativo y la recuperación de tierras ancestrales. Su familia cree que su desaparición tiene un trasfondo económico y político.

«Las amenazas comenzaron cuando el fundo pasó a manos de privados y nos quisieron sacar», afirma San Martín.

Según la Fundación Escazú Ahora, en 2023 se registraron amenazas contra 20 defensores ambientales en Chile, el 65% de ellas dirigidas a mujeres.

Chuñil es la primera activista medioambiental desaparecida desde la ratificación del Acuerdo de Escazú en 2022, tratado que busca proteger a quienes defienden el medio ambiente. Sin embargo, Sebastián Benfeld, presidente de Escazú Ahora, lamenta que «tres años después, su implementación sigue siendo insuficiente».

EXIGENCIAS DE LA FAMILIA Y APOYO INTERNACIONAL

El presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por el caso en diciembre y comprometió recursos para la investigación. Sin embargo, la familia insiste en la necesidad de más apoyo y de una reunión directa con el gobierno, la cual aún no ha sido concedida.

Organizaciones nacionales e internacionales han manifestado su respaldo y exigen justicia para Chuñil, recordando otros casos como el de Macarena Valdés, ambientalista mapuche encontrada muerta en 2016 en circunstancias que su familia nunca aceptó como suicidio.

«No nos detendremos hasta saber qué pasó con nuestra madre y abuela», asegura Lyssette Sánchez, nieta de Chuñil. «Seguiremos buscando con la esperanza de encontrarla con vida».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email