lo más leído

Cierran investigación por megaincendio en Valparaíso: nueve imputados

Javiera Sanzana

Periodista

megaincendio
Foto: Agencia Uno
Según los antecedentes, los involucrados principalmente trabajadores de Conaf, Bomberos y personal de Senapred habrían generado emergencias para acceder a beneficios laborales como el pago de horas extras.

Este lunes concluyó la etapa investigativa del megaincendio que los días 2 y 3 de febrero del año pasado arrasó con sectores de Viña del Mar y Quilpué, en la región de Valparaíso.

La indagatoria culminó con la detención de nueve personas, incluyendo a funcionarios de Conaf y voluntarios de Bomberos.

Lea también: Chilena fallecida en Londres: enfermera, recién casada y en su primer día laboral

La primera detención vinculada a este caso se produjo el 4 de mayo de 2024. Desde entonces, todos los imputados han sido acusados de formar parte de una red criminal que habría provocado incendios de manera intencional con fines lucrativos.

INVOLUCRADOS EN EL MEGAINCENDIO

Según los antecedentes, los involucrados principalmente trabajadores de Conaf, Bomberos y personal de Senapred habrían generado emergencias para acceder a beneficios laborales como el pago de horas extras.

Con la investigación ya cerrada, el proceso entra ahora en una nueva fase: la preparación del juicio oral. Se espera que los acusados enfrenten penas elevadas, considerando la gravedad de los delitos, especialmente su presunta responsabilidad en el siniestro que terminó con la vida de 138 personas, como detalló el fiscal Osvaldo Ossandón.

La atención se concentra ahora en determinar eventuales responsabilidades políticas o administrativas. Ya se ha iniciado una nueva causa destinada a investigar si existieron negligencias o delitos por parte de las autoridades que debían gestionar la emergencia.

ORGANISMOS

Entre los organismos bajo escrutinio se encuentran la Delegación Presidencial, las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué, y Senapred, entre otros.

Sobre este punto, la abogada Francisca González, quien representa a familiares de 11 víctimas fatales, explicó que «Hay un nuevo RUC, por lo tanto, una nueva investigación, nuevas diligencias que se van a practicar, tendiente a buscar y perseguir dichos delitos».

A la jornada de cierre asistieron personas damnificadas por el incendio, quienes manifestaron su esperanza en que las próximas etapas judiciales se desarrollen con prontitud.

DELITOS

Los delitos imputados a los nueve acusados incluyen asociación ilícita, incendio con resultado de muerte por las 138 víctimas fatales y delitos medioambientales.

De ser declarados culpables, podrían enfrentar penas que van desde presidio mayor en su grado máximo hasta cadena perpetua.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email