Nacional y economía

Circulación del virus sincicial sube y Minsal respalda adelanto de vacaciones

Javiera Sanzana

Periodista

sincicial
En el mismo informe, el Ministerio de Salud reportó que la positividad general de los exámenes alcanzó un 37,4%, una leve disminución respecto del 39,1% observado la semana previa.

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) fue el agente más detectado durante la Semana Epidemiológica 28 del 6 al 12 de julio, representando el 37,5% de los casos, una cifra superior al 34,6% registrado en el periodo anterior y que afecta principalmente a niños y niñas entre 1 y 4 años.

En el mismo informe, el Ministerio de Salud reportó que la positividad general de los exámenes alcanzó un 37,4%, una leve disminución respecto del 39,1% observado la semana previa.

Lea también: Cierra postulación al Subsidio Eléctrico con casi 300 mil solicitudes

La información fue entregada por Jorge Vilches, jefe del Departamento de Epidemiología, y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno, durante la presentación del nuevo Informe de Virus Respiratorios.

RINOVIRUS

El segundo virus más prevalente fue el Rinovirus, con un 24,1% de los casos, levemente inferior al 25,9% de la semana anterior, también con mayor impacto en menores de entre 1 y 4 años.

La Influenza A se ubicó en el tercer lugar, con una presencia del 11,8%, apenas por debajo del 12,1% registrado previamente.

En proporciones menores, se identificaron otros virus como Adenovirus (7,1%), Otros virus respiratorios (6,8%), Parainfluenza (6,7%), Metapneumovirus (5,1%), Influenza B (0,7%) y SARS-CoV-2 (0,2%).

Ante este escenario, Vilches valoró el adelanto de las vacaciones escolares, asegurando que «Fue una medida adecuada en contexto de que las vacaciones iniciaron en el periodo en que estaba habiendo mayor circulación del VRS».

COBERTURA DE VACUNACIÓN

Respecto a la vacunación contra la Influenza A, la cobertura alcanza un 76,4% de la población objetivo.

«Esto quiere decir más de 19.900.000 dosis administradas, con muchos de los grupos objetivos superando el porcentaje de cobertura deseado del 85%», afirmó Vilches. No obstante, destacó que aún hay grupos con cifras inferiores a las esperadas:

«Son niños y niñas de seis meses a cinco años que llevan un 64,9% de cobertura, las personas de 60 años y más que tienen un 61,3% de cobertura, y personas embarazadas con 66,4% de cobertura», detalló.

Pese a la baja en la circulación del virus de la Influenza A, advirtió que «No podemos descartar que vaya a volver a circular en algún otro periodo fuera del periodo estacional de invierno».

«Por lo tanto, seguimos considerando que el mejor momento para inmunizarse es ahora y los distintos puntos de vacunación cuentan con las dosis necesarias para que todas las personas que están pendientes de estos grupos objetivos se puedan acercar y vacunar», enfatizó.

En cuanto a la vacunación contra el Covid-19, la cobertura alcanza el 19,7%, con un millón 300 mil dosis administradas. En relación con el VRS, la cobertura en la población objetivo llega al 94,3%, destacando una protección del 98,4% en recién nacidos y del 90,7% en lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email