El Bono PAD se ha consolidado como una alternativa efectiva que permite a muchas familias chilenas acceder a procedimientos médicos que, de otro modo, podrían estar fuera de su alcance. Esto se debe a que el Estado cubre el 50% del costo total en una variedad de intervenciones quirúrgicas.
Este beneficio de Fonasa otorga la posibilidad de realizarse una operación pagando un monto fijo previamente establecido, lo que representa una oportunidad concreta para mejorar la calidad de vida y avanzar hacia una mejor salud.
«Tengo muchos pacientes que no saben que existe el Bono PAD, método que les permite pagar la mitad del costo total de la operación hasta que llegan a mi consulta. Por otro lado, la baja en los aranceles es positiva, ya que genera la posibilidad de acceder a esta cirugía a más personas que las necesitan», señala el doctor José María Cortés, cirujano bariátrico de la Clínica Rennat y miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
«Esta ha sido una gran política pública, ya que los pacientes que se intervienen recuperan varios aspectos de su vida, tanto en el autoestima, en muchas mujeres la fertilidad y por sobre todo, las expectativas de vida», agrega el cirujano bariátrico José María Cortés.
CIRUGÍAS CON EL BONO PAD
Cuando se trata de obesidad, el Bono PAD contempla procedimientos como la manga gástrica y el bypass gástrico, ambos con un valor fijo.
Esta modalidad hace que el acceso a estas operaciones sea más viable para quienes buscan una solución médica efectiva frente al sobrepeso severo o la obesidad mórbida.
Para poder optar a este beneficio en el contexto de una cirugía bariátrica, se deben cumplir ciertos requisitos:
Estar afiliado a Fonasa.
Tener entre 18 y 65 años.
Pasar por una evaluación médica completa, que incluya revisiones nutricionales y psicológicas.
Presentar un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30, acompañado de enfermedades asociadas.
OPCIONES QUIRÚRGICAS
En Chile, las intervenciones más comunes en esta área son el bypass gástrico y la manga gástrica. El bypass gástrico reduce el tamaño del estómago y altera el tránsito digestivo, disminuyendo así la absorción de calorías.
La manga gástrica, por su parte, implica una reducción del estómago, pero sin modificar el trayecto del sistema digestivo, lo que se traduce en una menor capacidad para ingerir alimentos.
VALORES Y FINANCIAMIENTO
El valor total de un bypass gástrico es de $4.993.380, pero con el Bono PAD el copago queda en $2.496.690. En el caso de la manga gástrica, el costo total asciende a $4.667.700, con un copago de $2.333.850.
Adicionalmente, Fonasa ofrece la posibilidad de financiar este copago mediante un préstamo que cubre hasta el 85% del monto, con cuotas cuyo valor no puede superar el 10% del ingreso mensual del beneficiario.