Nacional y economía

Cobre se desploma, pero peso chileno resiste por exclusión arancelaria

Por Allan Santander

Periodista

cobre
Foto: Agencia UNO
El tipo de cambio bajó levemente tras una abrupta caída del cobre, aunque se vio contenido por la noticia de que los cátodos chilenos no estarán sujetos a aranceles en EE.UU.

El tipo de cambio inició este jueves con una leve caída frente al peso chileno, luego de una jornada marcada por una de las mayores caídas históricas del cobre. El metal rojo retrocedió más de un 20% en la Bolsa de Metales de Londres al cierre del miércoles, lo que generó inmediata presión sobre la moneda nacional.

Durante la sesión previa, el dólar promedió $978,19 y alcanzó máximos de $983. En la apertura de hoy, se ubicó en $980, pero retrocedió casi cinco pesos en las horas siguientes, reflejando la alta sensibilidad del mercado a los movimientos del cobre y las decisiones económicas internacionales.

Lea también: Un alivio para Chile: Aranceles de EEUU excluyen el cobre refinado

ARANCEL DEL 50%

Uno de los factores que ayudó a contener el impacto fue la confirmación de que el nuevo arancel del 50% impuesto por Donald Trump al cobre no incluirá a los cátodos refinados, principal producto de exportación de Chile hacia Estados Unidos. Aunque en un principio se temió que esta medida afectaría directamente a los envíos chilenos, Bloomberg informó que la medida firmada por el expresidente se aplicará solo a productos “semi terminados”.

La noticia fue recibida con alivio en el Ejecutivo. El canciller Alberto van Klaveren precisó que “el 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a los Estados Unidos justamente están conformadas por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por la tasa de 50%”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reforzó que “el cobre chileno quedó, en estos momentos, sujeto a 0 arancel para ingresar a Estados Unidos”.

Desde el mercado, también destacaron el impacto positivo de esta decisión. Gonzalo Muñoz, analista de XTB Latam, explicó que el anuncio “entrega cierto alivio en el mediano y largo plazo, ya que evita un deterioro mayor en el valor del peso chileno”. Sin embargo, recordó que “en primera instancia, el desplome del cobre provocó un golpe significativo que desestabilizó la moneda nacional, generando preocupaciones respecto a las expectativas de inflación futura”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email