Un comienzo de año complejo vivió Codelco, que este viernes reportó sus resultados financieros del primer trimestre de 2025. La estatal logró aumentar su producción de cobre fino a 296 mil toneladas, pero sufrió una caída del 11,8% en su Ebitda (acrónimo de los términos Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización) y una baja de 35% en los aportes al Fisco, los que llegaron a US$222 millones.
A pesar de esto, la minera proyecta cerrar el año con aportes fiscales levemente superiores a los de 2024, reforzando su compromiso con las arcas públicas.
Lea también: Operación renta 2025: Comienza la devolución de impuestos
CLIMA Y CORTE DE LUZ
Durante el primer trimestre, eventos como el invierno altiplánico y el apagón nacional de febrero impactaron la continuidad de las operaciones mineras. Codelco estimó que estas contingencias redujeron la producción en alrededor de 10 mil toneladas de cobre fino.
De todos modos, la producción propia creció en 757 toneladas respecto a 2024 y totalizó 296 mil toneladas, mientras que la cifra consolidada –incluyendo participación en El Abra, Anglo American Sur y Quebrada Blanca– alcanzó 324 mil toneladas, con un alza de 1,6% interanual.
COSTOS AL ALZA
El crecimiento productivo vino acompañado de un incremento en los costos operacionales. El Costo Directo (C1) subió 8,4% y se ubicó en 209,8 centavos de dólar por libra, debido a mantenciones programadas y arriendo de equipos para mantener la operación.
Por su parte, el Costo Neto a Cátodos (C3) escaló 34,8% hasta los 372,9 centavos por libra, afectado por el alza del dólar y la variación de pasivos en moneda local, lo que explicó un impacto adicional de 75,8 centavos por libra.
Codelco generó un Ebitda de US$1.348 millones en el primer trimestre, lo que representa una caída de US$181 millones frente al mismo periodo del año pasado. La disminución responde principalmente al efecto del tipo de cambio sobre pasivos en pesos, que redujo el Ebitda en US$484 millones, compensado parcialmente por una mejora en la ganancia bruta.
PROYECCIONES OPTIMISTAS
Pese a los menores aportes fiscales en el arranque del año, la estatal mantiene la proyección de superar los registros de 2024 al cierre de 2025, destacando avances clave en nuevas alianzas.
Entre ellas, figura el memorándum de entendimiento con Anglo American para operar conjuntamente el distrito minero Andina-Los Bronces entre 2030 y 2051. Se espera un promedio anual de 120 mil toneladas adicionales y la generación de valor por al menos US$5.000 millones antes de impuestos.
Además, Codelco avanzó con SQM en la esperada sociedad para explotar litio en el Salar de Atacama. La Comisión Europea aprobó la alianza en marzo, sumándose a las autorizaciones ya otorgadas en Japón, Corea del Sur, Brasil y Arabia Saudita. Se espera su concreción durante el segundo semestre.