Codelco registra dura caída en el primer trimestre.
En el primer trimestre de este año, Codelco registró una dura caída de 9,6%, debido a que solo produjeron 294 mil toneladas de cobre.
El motivo de este descenso, es en gran medida a causa de los accidentes que se han registrado en distintas divisiones de la estatal en el último tiempo.
A través de un comunicado, la cuprífera señaló que la baja producción se ubicó dentro de lo esperado.
Detallando que la cifra, se explica principalmente por el estallido de roca ocurrido en 2023,
lo cual significó en una menor área para explotar cobre.
También tuvo relación con la detención operacional en Radomiro Tomic, en la que se paralizó completamente la mina, producto del fatal accidente.
Junto con ello, se suman «las restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación del Rajo Inca en Salvador».
«Los eventos mencionados anteriormente fueron compensados, parcialmente, por una mayor continuidad operacional de la planta concentradora de Andina y un mayor apilamiento y ley de mineral en Gabriela Mistral», agregó.
Lea también: Italiano contrabandeaba cactus y Fiscalía pide que lo extraditen.
PRODUCCIÓN TOTAL
Respecto a la producción total, sumadas las coligadas El Abra t Anglo American Sur, fue de 319 mil toneladas de cobre, reportó la compañía.
Codelco también informó que durante el período de enero a marzo, generó un Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de US$1.529 millones.
Esto representa un alza de 33,7% con respecto a la cifra registrada en el primer trimestre de 2023 y un margen de 41% sobre las ventas.
«Esta mejora en el Ebitda se fundamenta, principalmente, en menores costos operacionales y en la variación del tipo de cambio».
Pese a lo anterior, la ganancia bruta cayó 29% llegando a US$849 millones.
Esta cifra, es causa de los menores ingresos en venta de cobre propio y, en menor medida, por la reducción en el volumen físico.
Además, se indicó que el costo directo de la compañía disminuyó 4,9% respecto del período enero-marzo de 2023, a 193,9 centavos de dólar la libra.
Lo cual, se vio beneficiado por «los menores costos operacionales y el tipo de cambio favorable, los menores precios de insumos (principalmente de energía eléctrica y combustible) y la acumulación de inventarios de productos en proceso».
Respecto al costo neto a cátodo, este bajó 25,4%, lo cual equivale a 276,7 centavos de dólar la libra.
Finalmente, los aportes al fisco por parte de la compañía alcanzaron los US$340 millones en el primer trimestre, una disminución del 15% en comparación al mismo periodo del año pasado.