El Día del Trabajador no solo trajo marchas. También activó las alarmas en el sistema educativo. En plena jornada de conmemoración, el Colegio de Profesoras y Profesores anunció un paro nacional de advertencia para el próximo 15 de mayo, tras no lograr avances sustantivos en las negociaciones con el Ministerio de Educación.
La medida responde a la falta de respuestas frente a la agenda corta docente, un conjunto de seis demandas clave que el gremio viene exigiendo desde hace meses y que, aseguran, siguen sin solución.
Lea también: Carabineros detiene al padre de Francisca Sandoval
«LA EDUCACIÓN ESTÁ EN PROBLEMAS»
Entre las principales exigencias están la promulgación de una nueva ley de titularidad, reconocimiento real al trabajo de los profesores jefes, una política clara contra el agobio laboral y la violencia en las aulas, además de asegurar financiamiento basal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
El presidente del gremio, Mario Aguilar, fue enfático al enumerar los problemas que afectan a las comunidades escolares. “La educación pública está con gravísimos problemas, el tema de la carrera docente que es un tremendo agobio y no sirve para el desarrollo profesional realmente», comentó.
Continuó. «Tenemos el tema de la violencia, las agresiones, el agobio laboral, el tema de los profesores jefes que no son debidamente reconocidos, la titularidad que se requiere para nuestros docentes que tengan la estabilidad que requieren en el trabajo”.
El anuncio del paro se dio tras una reunión entre Aguilar y los presidentes regionales del Colegio de Profesores, donde definieron reforzar su estrategia de presión ante lo que consideran una lentitud injustificada del Ejecutivo.
“Por eso el lunes nos reunimos con todos los presidentes regionales para reforzar nuestro plan de acción y hemos anunciado ya un paro nacional preventivo para el próximo 15 de mayo, un paro nacional de advertencia, porque esta agenda corta tiene que tener soluciones”, advirtió el dirigente.
LAS SEIS DEMANDAS
- Nueva ley de titularidad: 3 años continuos o 4 discontinuos, a contrata con mismo empleador. Considerar a todos e incluir a todas las funciones docentes a contrata.
- Carrera docente: Reponer derechos de avanzados, expertos 1 y 2; compensar contingencia que afecta a la rendición en los resultados de las evaluaciones; transparencia corrección portafolio; respeto a plazos de reposición; y, transparencia en los criterios de objeción de portafolio.
- SLEP’S: Financiamiento basal; traspaso sin deuda previsionales y salariales; respeto a los derechos adquiridos; y, permitir traslado entre los slep’s reconociendo los años de servicio.
- Agobio labora, violencia y conciliación familiar para docentes: Disminución carga administrativa; política efectiva de apoyo salud mental; políticas efectivas contra agresiones a docentes; y, no al reemplazo durante horas no lectivas.
- Fortalecimiento profesora/profesor jefe: Reconocimiento real a una labor esencial.
- Día del profesor y de la profesora: Calendario escolar ajustado a las particularidades de cada territorio.
Comienza mayo, con M de movilizarnos por nuestras demandas comunes con la fuerza trabajadora y por nuestra Agenda Corta, así lo informa nuestro Presidente Nacional, Mario Aguilar.#agendacorta pic.twitter.com/Grer0W8e9L
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) May 1, 2025