Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó proyecto de ley que regula a las plataformas de apuestas en línea.
El proyecto de ley buscará que las apuestas en línea tengan gravámenes y paguen impuestos, además de crea un nuevo impuesto de 1% por juego responsable que gravará también a los casinos físicos.
Además, modificaciones al Consejo Resolutivo; las normas de payout y el régimen tributario del sistema de pronósticos deportivos (Polla) y los artículos transitorios como la entrada en vigor, sistema extraordinario de declaración de impuestos e imputación de gasto, entre otros.
El Ministerio de Hacienda sostiene que las plataformas que operan hoy en el país son ilegales, ya que bajo la legislación vigente los juegos de azar y las apuestas son por regla general actividades ilícitas. Las excepciones son la hípica, la Lotería de Concepción, la Polla Chilena de Beneficencia y casinos de juego presenciales.
Asimismo, Hacienda no cuenta con herramientas para perseguir de manera eficiente el juego ilegal a través de internet, ni existe trazabilidad respecto de los propietarios de estas plataformas o del origen y destino de los fondos por tratarse de empresas constituidas en el extranjero, por lo que representa riesgos en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
El proyecto se basa en la institucionalidad de la Superintendencia de Casinos
El proyecto establece una serie de normativas para combatir el juego ilegal, basadas en recomendaciones de organismos técnicos y experiencias internacionales. Entre estas medidas se encuentran la ampliación del catálogo de delitos, la implementación de normas para el intercambio de información entre autoridades
Además de restricciones en la publicidad exclusivamente a plataformas autorizadas, regulación de métodos de pago, bloqueo de sitios web e IP, así como la prohibición de la descarga de aplicaciones.
Lea también Monsalve e indicación a Ley de Presupuesto: «Hay un análisis jurídico que hacer»
Se establece un mercado semiabierto sujeto a la autorización de la Superintendencia, donde, al igual que en el caso de los casinos de juego, los operadores deben cumplir con una serie de requisitos formales.
Estos incluyen la constitución como sociedades anónimas cerradas en Chile, con un propósito exclusivo, capital mínimo, restricciones en el número de accionistas (hasta 10), entre otros aspectos.
Se establecerán normas de persecución al juego ilegal
También se les exigirá revelar información sobre sus beneficiarios finales, mantener reservas de liquidez, certificar políticas de juego responsable y designar cuentas bancarias para sus operaciones
Las plataformas legales solo podrán ofrecer actividades aprobadas por la Superintendencia y deben cumplir con normativas de protección para niños, niñas y adolescentes (NNA).
El proyecto especifica una batería de normas de persecución al juego ilegal, siguiendo las recomendaciones de organismos técnicos y la experiencia comparada, que parten con la ampliación del catálogo de delitos, normas de intercambio de información entre autoridades, restricción de la publicidad solo a plataformas autorizadas, control de medios de pago, bloqueo de webs e IP y prohibición de descarga de Apps.
Como se trata de un mercado que si bien es distinto al de los casinos de juegos presenta varias similitudes con este, se optó por aprovechar la institucionalidad de la Superintendencia de Casinos de Juegos para dotarla de nuevas facultades y perfeccionar las existentes, por lo que se transformará en la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
Régimen tributario
El articulado permanente establece que las sociedades operadoras de plataformas de apuestas en línea estarán afectas a los impuestos generales: impuesto a la renta e IVA. Este último, dado que hoy aplica para todos los servicios de entretenimiento prestados de manera digital lo mismo que para las sociedades operadoras de casinos autorizadas por ley. También se establece un impuesto específico correctivo de 20% sobre los ingresos brutos.
Además, los operadores que exploten objetos de apuesta deportivos deberán pagar un gravamen de 2% a los ingresos brutos, recursos que el Instituto Nacional del Deporte (IND) distribuirá en partes iguales entre las federaciones, el Comité Olímpico y el Comité Paraolímpico.
Respecto del sistema de pronósticos deportivos de Polla, se modificaron las normas de payout eliminando la restricción de retorno de premios a los usuarios que hoy oscila entre 45% a 55%, permitiéndoles competir en mejores condiciones.
El proyecto será presentado en la sala de la Cámara de Diputados en los próximos días.