Nacional y economía

¿Cómo operará el nuevo Servicio Nacional Forestal?

María González

Periodista

Servicio Nacional Forestal
Foto: Agencia Uno
Este martes se promulgó la ley que convierte a la Conaf en un servicio público

Este martes, se promulgó la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Tras ello, se transforma a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) en un organismo público.

En detalle, la medida busca fortalecer las funciones que históricamente ha cumplido la Conaf, consolidando su rol fiscalizador en el cumplimiento de las leyes del sector forestal. Además, entrega a sus funcionarios atribuciones de ministros de fe para constatar infracciones.

Lea también: Senado aprueba por unanimidad creación de Sernafor.

SERVICIO NACIONAL FORESTAL

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que esta nueva institucionalidad representa “un paso importante para la protección de los bosques y ecosistemas del país”. Según explicó, el 80% de la estructura actual de Conaf pasará a formar parte del Servicio Nacional Forestal, el cual tendrá tres tareas fundamentales:

– Preservación y acompañamiento en procesos productivos sustentables. Esto, especialmente del bosque nativo y las formaciones xerofíticas del centro-norte del país.

– Prevención y mitigación de incendios forestales, en colaboración con Bomberos, como una tarea de resguardo nacional.

– Fomento de la industria forestal, con un rol clave en la matriz productiva nacional y en el cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile, especialmente en la captura de carbono.

Por su parte, la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, aseguró que «el espíritu de la Conaf sigue y seguirá fortaleciéndose». Asimismo, indicó que este nuevo servicio responde a las necesidades económicas, ambientales y sociales del país.

«Los bosques son parte importante del bienestar social», afirmó. Lo cual, fue subrayando también la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y la necesidad de avanzar en el manejo sustentable del bosque nativo.

¿CÓMO FUNCIONARÁ EL SERNAFOR?

Con la creación del Servicio Nacional Forestal, la antigua Conaf se dividirá en dos entidades:

– Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), bajo el Ministerio del Medio Ambiente.

– Servicio Nacional Forestal, que dependerá del Ministerio de Agricultura.

Cabe señalar que este nuevo servicio será descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su objetivo será la protección, conservación, fomento y manejo sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales. Entre sus nuevas atribuciones destacan:

– La designación de sus autoridades mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

– Facultades para acceder a fuentes de agua y predios afectados sin necesidad de esperar instrucciones del Estado Mayor Conjunto, lo que agiliza la respuesta ante incendios.

– Coordinación y ejecución de políticas, planes y programas de manejo forestal, incluyendo estrategias para la sustentabilidad del sector, el control de plagas y la restauración de ecosistemas.

INCENDIOS FORESTALES

Uno de los ejes centrales de esta nueva ley es el fortalecimiento de la prevención y combate de incendios forestales. Para ello, se creará un Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales. El cual, definirá metas, acciones y plazos específicos para mitigar y enfrentar estos eventos.

Además, se priorizará la coordinación entre el nuevo servicio y Senapred, quedando el Servicio Nacional Forestal a cargo de la planificación y ejecución de las acciones de protección contra incendios. Esto, en colaboración con todos los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email