Tras el accidente ocurrido el lunes 17 de noviembre en el Parque Nacional Torres del Paine, donde murieron cinco turistas, el Sindicato de Trabajadores de Conaf en Magallanes sostuvo que los guardaparques no tienen responsabilidad en los hechos.
Lea también: MTT promueve buen trato en transporte por reclamos en RM y Valparaíso
A su juicio, la raíz del problema es la falta histórica de recursos y dotación.
SINDICATO DEFENDIÓ A LOS GUARDAPARQUES
El secretario del sindicato, Juan Romero, explicó a La Radio que la alerta meteorológica emitida por Senapred era de carácter general y no advertía condiciones extremas que justificaran cerrar los senderos. En esa línea, aseguró que se ha intentado atribuir injustificadamente la culpa a los funcionarios de Conaf.
Según Romero, “acá se ha estigmatizado a los guardaparques, a los funcionarios de Conaf, sobre todo a la gente que está en montaña… como que no están haciendo la pega, no están en sus puestos de trabajo y aquí hay una gran responsabilidad de parte de ellos. Exculparlos, porque acá es un tema mayor y que tiene que ver con lo presupuestario“.
FALTA DE PRESUPUESTO Y PERSONAL EN TORRES DEL PAINE
El dirigente añadió que el financiamiento destinado al funcionamiento del parque ha disminuido progresivamente.
“La falta de personal, la falta de presupuesto para operar es histórica la decadencia. Año tras año ha ido disminuyendo el presupuesto. Todos tenemos que sacar lecciones, nosotros como institución, las autoridades que son tan responsables como los que dan las alertas y hacer un llamado general al autocuidado”, comentó.
Romero recalcó además la importancia de la responsabilidad individual frente a condiciones climáticas adversas: “Si yo veo que estoy en un campamento de montaña, está nevando, hay vientos huracanados, bajas temperaturas, el sendero no se ve, escasa visibilidad, ¿para qué arriesgarme? (…) La gente siguió igual, algunos regresaron y otros, bueno, no regresaron”.
Romero también denunció que existen presiones de operadores turísticos cuando Conaf evalúa cerrar senderos por seguridad, lo que —afirma— dificulta la toma de decisiones preventivas.
LLAMADO A INVESTIGAR ALTA DIRECCIÓN Y PRESUPUESTO
Finalmente, pidió que la investigación considere la responsabilidad de las autoridades encargadas de asignar los recursos. Señaló que se debería citar al ministro de Hacienda y al director de Presupuestos, pues son quienes definen la distribución del financiamiento.
De no corregirse esta situación, advirtió que episodios como este podrían repetirse.







