Nacional y economía

Contraloría confirma fallas graves en el Hospital San Borja

Por Allan Santander

Periodista

Hospital San Borja
Fachada del Hospital San Borja (Foto: Agencia UNO)
La Contraloría ratificó graves fallas en el Hospital San Borja, confirmando filtraciones de aguas servidas, riesgos de incendio y fallas eléctricas. Senador Juan Luis Castro y la dra. Francisca Ríos lanzaron dardos al director del recinto.

El Hospital Clínico San Borja Arriarán se encuentra en el centro de una grave controversia luego de que la Contraloría General de la República confirmara múltiples fallas en su infraestructura, salubridad y sistema eléctrico. El informe, que abarca desde agosto de 2020 hasta septiembre de 2024, ratifica las denuncias que había realizado el senador e integrante de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro.

UN INFORME ALARMANTE

La Contraloría identificó varias deficiencias críticas que incluyen filtraciones de aguas servidas, fallas en el sistema eléctrico sin certificaciones válidas, riesgo constante de incendios y negligencia en el mantenimiento de las instalaciones. Estas irregularidades habían sido señaladas previamente por el senador Castro y otros miembros del personal médico, especialmente de la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI).

Lea también: Fonasa ha ejecutado el 85% de sus programas de fertilidad

El senador Castro, quien forma parte de la Comisión de Salud, destacó la gravedad de las conclusiones del informe. “La Contraloría ha corroborado todas las denuncias que hicimos junto a los médicos de la UTI. Existían filtraciones de aguas servidas, insalubridad, roedores y condiciones paupérrimas que la autoridad negó sistemáticamente. Hoy exigimos sumarios sanitarios, reparaciones inmediatas y fiscalizaremos que las medidas se cumplan para proteger la salud de los pacientes y funcionarios”.

FALLAS ELÉCTRICAS

Por su parte, la doctora Francisca Ríos, quien lidera el Servicio de Medicina Crítica del hospital, criticó la gestión del sistema eléctrico del centro asistencial. Aseguró que desde 2020 se les había garantizado que el sistema eléctrico era seguro, pero la Contraloría evidenció lo contrario.

“Se han expuesto vidas humanas a riesgos graves y urgimos que se implementen, de manera inmediata, todas las correcciones indicadas por la autoridad fiscalizadora”, recalcó.

El informe de la Contraloría ordenó que el hospital regularice sus instalaciones eléctricas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en un plazo de 60 días hábiles, así como también que se asegure un adecuado registro y trazabilidad de las labores de mantenimiento y reparación.

RESPUESTA DEL DIRECTOR

En respuesta a las denuncias, Jorge Wilhelm del Villar, director del hospital, intentó tranquilizar a la opinión pública, asegurando que el establecimiento ha tomado medidas para garantizar un entorno seguro.

“Se han reforzado los protocolos de mantenimiento preventivo y correctivo”, señaló. Sin embargo, las respuestas del director no convencieron al senador ni a la doctora Ríos, quienes aseguraron que las medidas adoptadas han sido tardías y deficientes.

«NO ES BORRÓN Y CUENTA NUEVA»

Durante este lunes, el senador Castro reaccionó duramente a las palabras del director del hospital San Borja. “Aquí no es borrón y cuenta nueva, como dice el director, no es que todo estaba perfecto y ahora todo sigue perfecto. No, señor».

Continuó. «Aquí se engañó a la fe pública. Se intentó decir que los médicos líderes de la UCI faltaban a la verdad, exageraban, llevaban las cosas a un extremo. La Contraloría ha dicho que quien faltó a la verdad es el director del establecimiento, que todavía no sé por qué se mantiene en ese puesto”.

Por su parte, la doctora Francisca Ríos también fue tajante. “Ahora el director se jacta de que está arreglando el problema. Cuatro años tarde y este problema aún no ha sido solucionado».

La jefa del Servicio de Medicina Crítica, también aseguró que si bien, se han hecho reparaciones, «estas han sido ineficientes. Seguimos teniendo filtraciones de agua y problemas con los enchufes. La última filtración fue el 5 de abril en la UTI, sin ninguna intervención de la dirección”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email