La Contraloría General de la República (CGR) llevó a cabo una auditoría al sistema de registro de asistencia del personal de planta y contrata de la Municipalidad de Santiago, abarcando el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Lea también: PDI y Seguridad Pública firman acuerdo para fortalecer combate al crimen organizado
El análisis incluyó la asignación, control, ejecución y pago de horas extraordinarias, así como el cumplimiento de la jornada laboral, detectando diversas irregularidades.
INFORME DE LA CONTRALORÍA
Según el informe, la CGR determinó que el sistema manual utilizado por el municipio para controlar la asistencia y jornada laboral ordinaria y extraordinariano garantiza la veracidad ni la integridad de los datos.
Esto representa una «situación que cobra relevancia teniendo presente los altos montos que esa entidad edilicia paga por concepto de horas extraordinarias, lo que representa un riesgo de control que se podría traducir en cursar pagos por días no trabajados, horas extraordinarias no realizadas, omisión de descuentos de remuneraciones por atrasos o por inasistencias no justificadas, entre otros», indicaron.
HORAS EXTRA
El organismo también identificó que 57 trabajadores registraron idénticas horas de entrada y salida, «lo que conlleva un eventual riesgo de que no corresponda a lo efectivamente realizado y que dicha situación sea una práctica habitual del resto de los empleados del municipio», se señala en el documento.
Adicionalmente, entre los días 25 y 27 de marzo de 2025, se observó que 20 funcionarios no anotaron su ingreso, salida o ambas instancias en el libro de asistencia. «Una funcionaria regularizó su registro de salida y entrada al día siguiente; tres funcionarios registraron una hora de salida distinta al retiro efectivo; y otros dos funcionarios ya figuraban con el registro de salida a las 17:00 y 23:00 hrs», se lee en el reporte.
El informe también reveló que durante los meses de abril, agosto, octubre, noviembre y diciembre de 2024, 13 funcionarios recibieron pagos por trabajos extraordinarios que sumaron $4.502.363, sin que existiera respaldo que acreditara efectivamente su ejecución.
MEDIDAS
La CGR ordenó al municipio iniciar un procedimiento disciplinario en un plazo de 15 días hábiles para establecer eventuales responsabilidades administrativas. También instruyó implementar una solución tecnológica automatizada para el control horario, que asegure la fidelidad de los registros.
Además, el organismo solicitó a la entidad edilicia «dar cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de las instrucciones contenidas en el citado oficio N° E123145, de 2025, en orden a remitir un informe que dé cuenta documentada del o los sistemas de control de asistencia que utiliza actualmente y, en el caso que no cuente con métodos tecnológicos o automatizados, objetivos y verificables, comunicar el plazo en el que realizará su implementación, sea durante el presente año o, en el caso de no contar actualmente con disponibilidad presupuestaria, a más tardar, durante el primer semestre del año 2026», indicó la CGR en su informe.
Respecto de los pagos por trabajos extraordinarios sin respaldo, el ente fiscalizador señaló que formulará un reparo por el monto observado y ordenó que la Municipalidad implemente «una actividad de control que permita asegurar que los pagos respectivos se cursen verificando la totalidad de los requisitos que los hagan admisibles».