Este viernes, la Contraloría dio a conocer que detectó que 250 médicos y trabajadores del área de la salud asistieron partos mientras se encontraban con licencia médica. Con lo cual, incumplieron el periodo de reposo prescrito.
Cabe señalar que, este hallazgo, se suma al lío por los masivos sumarios ya ordenados por el organismo. Esto, tras identificar a más de 25 mil funcionarios que salieron del país durante sus licencias.
De acuerdo al informe, este nuevo caso podría implicar el uso irregular de 440 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024. De ellas, un 27% corresponden a Fonasa y un 73% a isapres.
Lea también: Licencias médicas: La desconocida batalla entre la Suprema y Matthei.
MÉDICOS TRABAJANDO CON LICENCIA
Durante sus días de «reposo», los titulares de estas licencias habrían asistido 710 partos. En su mayoría, se trata de permisos breves, debido a que el 55% fueron de entre 1 y 5 días. No obstante, hay casos con más de dos semanas fuera del trabajo.
En concreto, 216 funcionarios asistieron entre uno y tres partos durante su reposo, 14 entre cuatro y seis y 20, más de siete. Según el Consolidado de Información Circularizada (CIC) también identificó a los principales empleadores vinculados a esta irregularidad.
De los 250 funcionarios que habrían asistido partos durante su licencia médica, 123 pertenecen a solo diez instituciones. El Servicio de Salud de Reloncaví encabeza la lista con 23 trabajadores involucrados, seguido por el Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota (18), el Hospital de Graneros en O’Higgins (13) y el Hospital Dr. Luis Tisné Brousse en la Región Metropolitana (12).
Además, 72 de estos funcionarios habrían asistido partos en su propio lugar de trabajo mientras seguían con licencia médica vigente. Incluso, se dio con un funcionario se habría otorgado a sí mismo una licencia para atender uno de estos procedimientos.